Conciliación Obligatoria con AMET: La nueva propuesta salarial representa un aumento del 81%
En el marco de la Conciliación Obligatoria se realizó una nueva reunión entre los representantes del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, para dar continuidad al diálogo con el gremio docente y avanzar con la propuesta salarial.
Del encuentro participaron el secretario General de AMET, Gustavo Basiglio; y Héctor Reyes; por parte de la Cartera Educativa lo hicieron la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic, el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruíz y el subsecretario de Educación Técnica, Rodrigo Gojan.
En este contexto los paritarios de AMET informaron el rechazo a la propuesta formulada en la reunión anterior y al mismo tiempo celebraron la continuidad de la mesa de negociación y manifestaron su anhelo de llegar a un acuerdo salarial urgente que beneficie a los docentes. En este sentido, y luego de un cuarto intermedio, los representantes del Consejo Provincial de Educación acercaron una nueva propuesta integral acorde a lo planteado por el gremio docente y cuyo detalle es el siguiente:
Elevar el valor punto con los haberes del mes de Agosto a 249.3394
Elevar el valor punto con los haberes del mes de Septiembre a 261.8064
Elevar el valor punto con los haberes del mes de Noviembre a 272.2787
Elevar el valor punto con los haberes del mes de Diciembre a 294.0610
La nueva propuesta salarial representa un aumento del 81% y lleva el cargo testigo, sin antigüedad ni cargas familiares, a un total neto de bolsillo para diciembre de $ 100.435.96.
Finalmente, la autoridad laboral convocó a las partes a una nueva reunión, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, para el lunes 22 de Agosto.
Te puede interesar
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios