EL PAIS24 de agosto de 2022

Salud invirtió más de 1.600 millones de pesos en la Campaña Nacional de Vacunación para niños

La iniciativa está dirigida a niños de entre 13 meses a 4 años y tiene el propósito de sostener la eliminación en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y poliomielitis y controlar la parotiditis.

El Ministerio de Salud invirtió más de 1.690 millones de pesos en la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en niñas y niños de 13 meses a cuatro años, informaron oficialmente.

La ministra Carla Vizzotti presentó ante autoridades de las distintas áreas de la cartera sanitaria nacional las características de la Campaña Nacional que comenzará el 1° de octubre.

Esta campaña se extenderá hasta el 13 de noviembre, con el objetivo de alcanzar a un total de 2,3 millones de niñas y niños de todo el país con las vacunas triple viral (SRP) y antipoliomielítica (IPV).

La campaña de seguimiento está dirigida a la población pediátrica de entre 13 meses a 4 años inclusive, con el propósito de sostener la eliminación de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y poliomielitis y controlar la parotiditis en Argentina a través de la vacunación.

Asimismo, la campaña de seguimiento busca alcanzar a un 95 por ciento de la población objetivo y será gratuita en todo el país.

“Es importante la articulación entre las distintas áreas del Ministerio e instalar el tema para que todos sepan que se trata de una dosis adicional, independientemente de tener el esquema completo, y que estamos en un momento de mucho riesgo de reintroducción de estas enfermedades, incluso de polio”, advirtió Vizzotti frente a las y los integrantes de su gabinete, según un comunicado de su cartera.

La ministra agregó que una de las consecuencias de la pandemia de coronavirus fue una disminución en las coberturas de vacunación de otras enfermedades, a lo que se le suma “la reemergencia de sarampión, rubéola y poliomielitis en otros países y la globalización, que son situaciones de riesgo”.

La titular de la cartera sanitaria afirmó que la campaña de vacunación será cien por ciento nominal, por lo que quedarán registrados todos los que reciban las dosis adicionales.

Agregó que se trata de vacunas de probada eficacia y seguridad y que, en el marco de la campaña, no requieren de una orden médica para recibirlas.

Por su parte, el subsecretario de Estrategia Sanitarias, Juan Manuel Castelli, expresó que “esta acción es central para la salud de todos los argentinos y de las argentinas ante un riesgo posible y probable de reintroducción de estas enfermedades” y recordó que las vacunas junto con el agua potable son las dos estrategias sanitarias “que más vidas han salvado en el mundo”.

Según el Ministerio de Salud, el último brote de sarampión se extendió por siete meses, desde agosto de 2019 a marzo de 2020, período en el que causó 179 casos y una muerte.

En cuanto a la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, en Argentina no se reportan casos autóctonos desde 2009.

La poliomielitis, en tanto, es la única enfermedad que está en proceso de erradicación, gracias a la estrategia de vacunación que se lleva a cabo hace más de 70 años.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.