EL PAIS24 de agosto de 2022

El Gobierno organiza una "gran marcha" en apoyo a Cristina

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio confirmó la convocatoria, aunque precisó que todavía no hay fecha. "Eso no es un juicio, es un pelotón de fusilamiento", consideró.

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio, confirmó que se está organizando "una gran marcha" en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchnerluego de que se pidiera su condena a 12 años e inhabilitación política en el marco de la causa "Vialidad".

“Estamos armando una gran marcha para mostrarle a la derecha que estamos dispuestos a dar pelea”, dijo Di Tullio en declaraciones a Futurock.
 
Consultada sobre la fecha posible de la movilización, la senadora afirmó que diciembre le parece "una movilización tardía, pero el 17 de octubre no”.

Respecto a la causa que investiga a la Vicepresidenta por ser la presunta jefa de una asociación ilícita, Di Tullio sostuvo que "jurídicamente no se puede hablar de nada, eso no es un juicio, es un pelotón de fusilamiento".

“Atacar a la jefa del peronismo lo único que hace es hacernos reaccionar porque nos atacan a nosotros”, remarcó la senadora al tiempo que consideró que "hay una responsabilidad de la dirigencia peronista que tiene que estar en permanente alerta de movilización”.

La diputada nacional del FdT, Victoria Tolosa Paz, planteó que “en los próximos días se va a realizar una acción de mucha contundencia porque está en riesgo no sólo la figura de Cristina sino lo que ella representa, un poder político que defiende al pueblo y los intereses de las grandes mayorías. De aquí en adelante tenemos que unificar los esfuerzos".

En la misma línea, Tolosa Paz denunció que "hay una campaña de los principales medios concentrados que instalaron una etapa de violencia contra el Frente de Todos e instaron los escraches constantes, difamaciones, inventar campañas para lograr el efecto de la agresión".

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, pidió hoy a los fiscales de la causa Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, que "agarren la Constitución, los libros de Derecho Administrativo y el Código Penal y Procesal, que no muerden".

Luego de realizar su descargo a través de una transmisión en vivo en redes sociales, la titular del Senado ironizó sobre la cantidad de pruebas de los representantes del Ministerio Público en el expediente que la tiene como principal acusada.

"`Tres toneladas de pruebas´: Clarín y los fiscales Luciani y Mola deben dejar de mirar Netflix", afirmó la ex jefa de Estado, en referencia a un documental que narra un robo al Banco Central de Brasil.

A través de su cuenta de Twitter, Cristina Kirchner agregó: "Agarren la Constitución, los libros de derecho administrativo y el código penal y procesal, que no muerden".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.