LA CIUDAD28 de agosto de 2022

Exitosa Jornada de Ecocanje Electrónico en Río Gallegos

Hoy se realizó la Jornada de Ecocanje Electrónico en el contexto del “Día Mundial del Árbol” y el “Mes de la Niñez”.

La jornada se realizó ayer en las inmediaciones del edificio de la Secretaría de Estado de Ambiente, con todas las áreas participantes promoviendo la forestación y el reciclado a través de la entrega de elementos expuestos para el canjeo, como arbolitos, esquejes, semillas, compost, plantines, entre otros presentes.

La iniciativa convocó a muchos vecinos de la ciudad que acercaron sus residuos de elementos eléctricos y electrónicos a pesar del estado del tiempo reinante, donde el frío y el viento acompañaron esta fiesta del reciclado, logrando llenar tres camionetas de diferentes piezas de RAEE.

En este sentido, la directora de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente Provincial, Gabriela Mansilla explicó: “Esta oportunidad, hay que resaltar y agradecer el trabajo en equipo. Si bien todo lo recolectado es destinado a la Fundación Garrahan, esto se logró gracias al aporte de la Dirección de Bosques del Consejo Agrario Provincial, la Dirección de Forestación de la Municipalidad de Río Gallegos, El INTA con entrega de semillas, Bomberos que nos ayudó con el transporte de los elementos hacia el depósito de la fundación,  la colaboración de Tránsito Municipal  y el Vivero Los Fresnos que colaboró con plantines para canjear. Todo esto lo enmarcamos en el “Mes de la Niñez” y porque el lunes se conmemora el “Día del Árbol”.

Por su parte, Teresa Ponce, representante provincial de la Fundación Garrahan, expresó “Para mí fue una gran sorpresa esto. Me dijeron: Tere vamos a hacer un Ecocanje. Todo el material recolectado va a ir para la Fundación Garrahan. ¡Imagínate!, más que una la alegría para nosotros de ver que realmente haya gente que nos va acompañando de atrás, y que está haciendo cosas muy importantes, y muy grandes como esto, por ejemplo, juntar todo lo que es material de computadoras. Así que, a nosotros nos sirve realmente, más que felices”.

Sobre el programa de reciclado de la fundación que lleva adelante en la provincia, manifestó: “Nosotros ya hemos mandado dos camiones esta semana, repleto con este tipo de material, y bueno esperamos juntar mucho hoy, así hacer un tercer envío durante la semana entrante”. Además, agradeció al Gobierno por haber tomado la iniciativa de hacer esta actividad clasificándola como algo muy importante, no solo para el programa, sino que para todos los santacruceños. 

Desde la Dirección de Bosques del Consejo Agrario Provincial, Natalia Blando expresó: “Es una actividad muy linda para transmitir la importancia de plantar un árbol y de promover más espacios verdes en nuestra ciudad”. Respecto a las tareas que viene realizando la Dirección, cuenta que se trabaja articuladamente con la Secretaría de Ambiente Provincial en diferentes propuestas, siendo una de las próximas iniciativas, el trabajo en escuelas rurales, que tendrá como objetivo transmitir la generación de espacios verdes y la importancia de las plantas nativas.

Finalmente, dado el éxito que tuvo la propuesta y la manifestación de los vecinos solicitando una nueva jornada, la Secretaría de Ambiente junto al resto de las instituciones participantes, trabajarán próximamente en otro evento similar, el cuál será anunciado por todos los medios de difusión.  

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.