EL PAIS29 de agosto de 2022

Incendios en el Delta: Bordet cruzó a Cabandié en Twitter

El gobernador de Entre Ríos cuestionó al ministro de Ambiente por sus declaraciones, en medio de los incendios en el Delta. ""Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias", expresó Bordet en Twitter este lunes.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, cruzó al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, en las redes sociales, luego de las declaraciones por los incendios en el Delta. “El ministro debería hablar menos y trabajar más”, señaló este lunes desde su cuenta de Twitter.

Las declaraciones del gobernador encendieron los cruces por la quema de pastizales, en medio de los incendios en el Delta, que siguen ocasionando problemas a varios distritos.

“Además de no conocer en absoluto la realidad del Delta, se ha dedicado todo este tiempo a evadir responsabilidades y distribuir culpas que no contribuyen a encontrar soluciones”, sostuvo Gustavo Bordet este lunes, desde su cuenta de Twitter, en respuesta a Cabandié.

Por otra parte, el mandamás entrerriano remarcó, en otro de los mensajes de su hilo en Twitter, que “con la coordinación de las provincias y la Nación, bomberos, policías, rescatistas y fuerzas armadas trabajan a contrarreloj para prevenir y sofocar los incendios en condiciones muy complejas”.

En ese sentido, Gustavo Bordet reiteró sus cuestionamientos a Juan Cabandié: “Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias”, expresó de forma crítica el gobernador de Entre Ríos.

Incendios en el Delta: qué dijo Juan Cabandié
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se había referido este sábado a los incendios en el Delta y lanzó duras críticas en declaraciones radiales: "Los ganaderos queman y queman destruyendo biodiversidad y ecosistemas. Son algo así como 100 delincuentes que nos perjudican a 5 millones de personas", arremetió.

Estas declaraciones se producen mientras la Ciudad de Buenos Aires y otras urbes del país siguen padeciendo los estragos del humo, que posiblemente provengan de las quemas atribuidas al sector agrícola y ganadero. En las últimas horas, Alberto Fernández había dicho: "No vamos a permanecer pasivos ante acciones descalificables que generan desastres ecológicos".

Cabandié además señaló: "Estamos hablando de dos millones de hectáreas. El sector ganadero lo que hace es quemar esos pajonales porque el ganado no come esos pajonales que son duros". Y agregó: "Obviamente, el ganado come pastura. Para ampliar la superficie de pastura, acorde a tener más ganado en las islas, el sector ganadero quema estos pajonales".

Con ese tono, el ministro cuestionó a los productores, que estarían usando esta polémica práctica para maximizar ganancias en el menor tiempo posible: "Lo que sucede es que la avaricia del sector productivo, que en vez de esperar que se renueven naturalmente las pasturas o conformarse con la superficie de pastoreo para el ganado, queman pasturas para renovarlas antes de las lluvias de primavera", sostuvo. Para Cabandié, "esta es la razón principal".

Por otro lado, afirmó que "hay algo vinculado también a proyectos inmobiliarios". Sobre ello, dijo: "Quemar para preparar la tierra, pero el 90% es quema de pajonales para extender la superficie de pastura del ganado".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.