
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El gobernador de Entre Ríos cuestionó al ministro de Ambiente por sus declaraciones, en medio de los incendios en el Delta. ""Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias", expresó Bordet en Twitter este lunes.
EL PAIS29 de agosto de 2022El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, cruzó al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, en las redes sociales, luego de las declaraciones por los incendios en el Delta. “El ministro debería hablar menos y trabajar más”, señaló este lunes desde su cuenta de Twitter.
Las declaraciones del gobernador encendieron los cruces por la quema de pastizales, en medio de los incendios en el Delta, que siguen ocasionando problemas a varios distritos.
“Además de no conocer en absoluto la realidad del Delta, se ha dedicado todo este tiempo a evadir responsabilidades y distribuir culpas que no contribuyen a encontrar soluciones”, sostuvo Gustavo Bordet este lunes, desde su cuenta de Twitter, en respuesta a Cabandié.
Por otra parte, el mandamás entrerriano remarcó, en otro de los mensajes de su hilo en Twitter, que “con la coordinación de las provincias y la Nación, bomberos, policías, rescatistas y fuerzas armadas trabajan a contrarreloj para prevenir y sofocar los incendios en condiciones muy complejas”.
En ese sentido, Gustavo Bordet reiteró sus cuestionamientos a Juan Cabandié: “Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias”, expresó de forma crítica el gobernador de Entre Ríos.
Incendios en el Delta: qué dijo Juan Cabandié
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se había referido este sábado a los incendios en el Delta y lanzó duras críticas en declaraciones radiales: "Los ganaderos queman y queman destruyendo biodiversidad y ecosistemas. Son algo así como 100 delincuentes que nos perjudican a 5 millones de personas", arremetió.
Estas declaraciones se producen mientras la Ciudad de Buenos Aires y otras urbes del país siguen padeciendo los estragos del humo, que posiblemente provengan de las quemas atribuidas al sector agrícola y ganadero. En las últimas horas, Alberto Fernández había dicho: "No vamos a permanecer pasivos ante acciones descalificables que generan desastres ecológicos".
Cabandié además señaló: "Estamos hablando de dos millones de hectáreas. El sector ganadero lo que hace es quemar esos pajonales porque el ganado no come esos pajonales que son duros". Y agregó: "Obviamente, el ganado come pastura. Para ampliar la superficie de pastura, acorde a tener más ganado en las islas, el sector ganadero quema estos pajonales".
Con ese tono, el ministro cuestionó a los productores, que estarían usando esta polémica práctica para maximizar ganancias en el menor tiempo posible: "Lo que sucede es que la avaricia del sector productivo, que en vez de esperar que se renueven naturalmente las pasturas o conformarse con la superficie de pastoreo para el ganado, queman pasturas para renovarlas antes de las lluvias de primavera", sostuvo. Para Cabandié, "esta es la razón principal".
Por otro lado, afirmó que "hay algo vinculado también a proyectos inmobiliarios". Sobre ello, dijo: "Quemar para preparar la tierra, pero el 90% es quema de pajonales para extender la superficie de pastura del ganado".
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.