
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
El gobernador de Entre Ríos cuestionó al ministro de Ambiente por sus declaraciones, en medio de los incendios en el Delta. ""Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias", expresó Bordet en Twitter este lunes.
EL PAIS29/08/2022El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, cruzó al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, en las redes sociales, luego de las declaraciones por los incendios en el Delta. “El ministro debería hablar menos y trabajar más”, señaló este lunes desde su cuenta de Twitter.
Las declaraciones del gobernador encendieron los cruces por la quema de pastizales, en medio de los incendios en el Delta, que siguen ocasionando problemas a varios distritos.
“Además de no conocer en absoluto la realidad del Delta, se ha dedicado todo este tiempo a evadir responsabilidades y distribuir culpas que no contribuyen a encontrar soluciones”, sostuvo Gustavo Bordet este lunes, desde su cuenta de Twitter, en respuesta a Cabandié.
Por otra parte, el mandamás entrerriano remarcó, en otro de los mensajes de su hilo en Twitter, que “con la coordinación de las provincias y la Nación, bomberos, policías, rescatistas y fuerzas armadas trabajan a contrarreloj para prevenir y sofocar los incendios en condiciones muy complejas”.
En ese sentido, Gustavo Bordet reiteró sus cuestionamientos a Juan Cabandié: “Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias”, expresó de forma crítica el gobernador de Entre Ríos.
Incendios en el Delta: qué dijo Juan Cabandié
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se había referido este sábado a los incendios en el Delta y lanzó duras críticas en declaraciones radiales: "Los ganaderos queman y queman destruyendo biodiversidad y ecosistemas. Son algo así como 100 delincuentes que nos perjudican a 5 millones de personas", arremetió.
Estas declaraciones se producen mientras la Ciudad de Buenos Aires y otras urbes del país siguen padeciendo los estragos del humo, que posiblemente provengan de las quemas atribuidas al sector agrícola y ganadero. En las últimas horas, Alberto Fernández había dicho: "No vamos a permanecer pasivos ante acciones descalificables que generan desastres ecológicos".
Cabandié además señaló: "Estamos hablando de dos millones de hectáreas. El sector ganadero lo que hace es quemar esos pajonales porque el ganado no come esos pajonales que son duros". Y agregó: "Obviamente, el ganado come pastura. Para ampliar la superficie de pastura, acorde a tener más ganado en las islas, el sector ganadero quema estos pajonales".
Con ese tono, el ministro cuestionó a los productores, que estarían usando esta polémica práctica para maximizar ganancias en el menor tiempo posible: "Lo que sucede es que la avaricia del sector productivo, que en vez de esperar que se renueven naturalmente las pasturas o conformarse con la superficie de pastoreo para el ganado, queman pasturas para renovarlas antes de las lluvias de primavera", sostuvo. Para Cabandié, "esta es la razón principal".
Por otro lado, afirmó que "hay algo vinculado también a proyectos inmobiliarios". Sobre ello, dijo: "Quemar para preparar la tierra, pero el 90% es quema de pajonales para extender la superficie de pastura del ganado".
FUENTE: Ámbito.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.