ACTUALIDAD04 de septiembre de 2022

La AFIP comienza a devolver el 35% de Ganancias por la compra de dólar ahorro en 2021

Este mes se tendrá el reintegro por el adelanto del impuesto a las Ganancias cuando se hacen gastos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito y por la compra del dólar solidario, realizados en enero de 2021.

A partir de este lunes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comienza con la devolución de las percepciones del 35% de impuesto a las Ganancias para las personas que hayan realizado compras del dólar solidario o ahorro.

Será para aquellas operaciones realizadas en enero de 2021, con lo cual y en medio de la alta inflación que registra el país el reintegro en pesos llega 20 meses después de efectuar el gasto.

La AFIP devolverá el valor retenido correspondiente al 35% del impuesto a las Ganancias para aquellas personas que hayan comprado en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito, al igual que quienes efectuaron compras de dólares para atesoramiento o ahorro.

Durante este año se devolverá el dinero de las compras o gastos realizados hasta el 31 de diciembre del 2021, por lo que en esta primera instancia se hará efectivo ese reintegro para las solicitudes aprobadas del primer mes de 2021.

Cuántas personas recibirán la devolución del 35% de Ganancias por los gastos realizados en enero 2021
En esta primera instancia, comunicó la AFIP, se beneficiará a poco más de 41.000 personas e involucra un total aproximado de $1850 millones.

Cómo devolverá la AFIP el 35% de Ganancias por la compra de dólar entre febrero y diciembre de 2021
Si bien todavía no hay una fecha definida sobre cuándo se pagarán el resto de los reintegros, se pudo conocer la cantidad de personas que lo recibirán y de cuánto serán los millones a devolver:

Febrero de 2021: 54.469 personas y el total devuelto será de $2493 millones.
Marzo de 2021: 25.698 personas y el total devuelto será de $1158 millones.
Abril de 2021: 18.903 personas y el total devuelto será de $851 millones.
Mayo de 2021: 11.041 personas y el total devuelto será de $517 millones.
Junio de 2021: 4.388 personas y el total devuelto será de $182 millones.
Julio de 2021: 1.078 personas y el total devuelto será de $22 millones.
Agosto de 2021: 6.483 personas y el total devuelto será de $64 millones.
Dólar ahorro: quiénes recibirán la devolución del impuesto a las Ganancias
Las devoluciones tendrán como beneficiarios a todas las personas que hayan realizado el trámite de solicitud de devolución para los gastos entre el 1° de enero de 2021 y el 31° de diciembre pasados.

Los beneficiarios no tienen que estar inscriptos en el impuesto a las Ganancias ni en el impuesto a los Bienes Personales, al igual que tampoco deben estar sujetos de retenciones por Ganancias, como trabajadores en relación de dependencia.

La medida está vigente desde septiembre de 2020, y se implementó para desincentivar la demanda de moneda extranjera. A su vez, desde el 14 de julio de 2022, para los gastos de turismo en el exterior, la percepción de Ganancias se elevó del 35% al 45%.

Qué impuestos se aplican al dólar ahorro en la Argentina
Impuesto PAIS: 30%, vigente por los próximos 3 años y no reintegrable.
Percepción adelanto de Ganancias: 35%, vigente desde septiembre de 2020. Para las compras de dólar destinado al ahorro o atesoramiento.
Percepción adelanto de Ganancias 45%; vigente desde julio de 2022. Para gastos turísticos y compra de bienes y servicios en el exterior con tarjeta.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?