
Nuevas restricciones para comprar dólares financieros: qué dispuso el Gobierno
EL PAIS02 de mayo de 2023La decisión la tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, en acuerdo con el mercado bursátil.
La decisión la tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, en acuerdo con el mercado bursátil.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, pidió que el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, se junten y den una señal política en medio de la corrida del dólar blue.
Llega a su fin una semana de tensión en el mercado cambiario. La cotización libre se mueve al alza una vez más
Analizó que "el dólar no tiene techo porque el peso no tiene piso", calificó de "falsificación" la emisión del Banco Central. Además criticó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre el cual opinó que es un "kirchnerista de buenos modales" y dijo que la coparticipación es "una estafa",
Ambas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. El impacto es sobre las compras en el exterior y para productoras de eventos culturales internacionales que tenían dificultades para girar divisas al exterior.
Es el dólar ahorro o solidario, que incluye el impuesto PAIS del 30% más el 35% deducible de Ganancias. A partir de mañana empieza se renueva el límite mensual, quiénes pueden acceder a los u$s200.
Lo dijo el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, en referencia al dólar a $200 que el Gobierno oficializó para el complejo sojero. Afirmó que no hay políticas para pequeños y medianos productores.
Este mes se tendrá el reintegro por el adelanto del impuesto a las Ganancias cuando se hacen gastos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito y por la compra del dólar solidario, realizados en enero de 2021.
Antes de que se conozca la inflación récord de julio, la autoridad monetaria aumentó 10 puntos porcentuales vel rendimiento de las Leliq a 28 días, hasta casi 70% nominal. La decisión apunta a reforzar la estrategia para volver más atractivo el ahorro en pesos.
El devaluado peso argentino favorece a los extranjeros que llegan al país. La moneda perdió su valor frente a todas las monedas de la región y en ese sentido, el cruce de frontera para adquirir algunos productos deja niveles de ahorro importantes como para justificar el paso hacia la Argentina.
El destacado diario británico publicó este lunes una nota sobre el escenario de la economía argentina, tras el aumento del dólar y los niveles de inflación que no bajan. Además describió a la ministra Silvina Batakis como "una figura poco conocida".
Las operaciones se podrán realizar en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio, y el tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero (dólar MEP), informó el Ministerio de Economía tras la reunión que encabezó la ministra Batakis junto a su gabinete.
La cotización tocó un máximo intradiario después de las 15. A poco del cierre cedió a $301, con una ganancia de diez pesos en el día. En julio trepa 63 pesos o 26,5 por ciento
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasará del 35% al 45%.
El rebrote inflacionario en todo el mundo, la suba de tasas en EEUU y el impacto económico de la guerra en Ucrania son los tres factores que, según analistas consultados por Télam, llevaron a la caída de la cotización de la moneda europea.
El plan presentado por el presidente Boric contempla un bono para las familias pobres, la extensión de licencias por maternidad y la ampliación de un subsidio a la contratación formal de trabajadores.
El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo en conferencia de prensa que Martín Guzmán "está trabajando en una serie de definiciones con el Presidente que seguramente en los próximos días las va a formalizar ante la prensa".
La AFIP anunció que extiende hasta el 13 de abril el plazo para que los contribuyentes ingresen sus deducciones del Impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2021. Cuáles son los pasos a seguir.
El ministro de Economía dejó en claro que "la economía está transitando una sólida recuperación" y remarcó que "el Banco Central no ha perdido reservas, más bien las ha acumulado". Sostuvo también que el PBI va a crecer alrededor del 9% en 2021.
El ministro de Economía anticipó que continuarán con la política cambiaria fijada por el Presupuesto, calificó como "dinámica esperable" la situación de las reservas y aclaró que en el corto plazo no se revertirán las restricciones cambiarias.
El ministro de Economía anunció además que el Gobierno elabora "un programa fiscal plurianual" que tendrá "como mínimo tres años" de duración. Será enviado para su tratamiento al Congreso.
Es como resultado de las medidas del Gobierno destinadas a aumentar la liquidación de divisas de exportadores.
Así lo detalló la compañía en un comunicado. Cuánto se pagará en adelante.
En un carta dirigida a la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) afirmó que el impuesto “podría afectar aún más al sector de los viajes y el turismo del país, profundamente golpeado hasta ahora por la pandemia”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.