Dólar: sube el precio en bancos de la divisa luego de las medidas del Gobierno

Es como resultado de las medidas del Gobierno destinadas a aumentar la liquidación de divisas de exportadores.

ACTUALIDAD02 de octubre de 2020
DÓLAR

La cotización minorista del dólar que ofrecen bancos públicos y privados reaccionó rápido a las medidas oficiales comunicadas ayer y destinadas a las compras de dólar ahorro. Las entidades subieron el precio hasta $ 3, un 1,4% promedio más que ayer. El avance llevó al dólar “solidario" a los $ 133,65 en el Banco Nación, una de las cotizaciones más bajas del mercado y que operar como referencia para el resto.

La suba es resultado del cambio de estrategia del Banco Central en la rueda cambiaria de hoy. Tal como anticipó, la autoridad monetaria permitió un movimiento del 1% a la cotización mayorista a la que ofrece vender dólares de sus reservas para abastecer a una demanda por divisas que supera ampliamente a la oferta privada. En su primer movimiento del día, la mesa de operaciones de la entidad conducida por Miguel Pesce ofreció dólares a $ 76,95, 70 centavos por encima del valor al que lo hizo ayer.

Entre los minoristas, el Banco Galicia llevó de $81 a $83 su precio para la venta, lo que movió al costo luego de Impuesto PAIS y la retención del 35% a cuenta de Ganancias de $133,65 a $136,95. En el Santander, el dólar solidario saltó de $133,65 a $136,95, el el Hipotecario de $132,90 a $134,06, en el Banco Nación de $132,41 a $133,65 y en el BBVA de $133,63 a $134,04.

Se trata de una suba promedio de $1,88 entre os bancos relevados por Infobae, un avance del 1,41% respecto de ayer.

Noticia en desarrollo

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.