
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Las operaciones se podrán realizar en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio, y el tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero (dólar MEP), informó el Ministerio de Economía tras la reunión que encabezó la ministra Batakis junto a su gabinete.
EL PAIS22/07/2022Los turistas extranjeros podrán vender en entidades financieras autorizadas (bancos o casas de cambio) hasta US$ 5.000 al tipo de cambio MEP, en el marco de las nuevas medidas implementadas por el Gobierno nacional como incentivo para que liquiden sus divisas en el sistema oficial.
La medida permitirá a los turistas la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país.
La cotización que se utilizaría como referencia será la del denominado dólar Bolsa o dólar MEP, que al cierre de la jornada de este jueves marcó un valor de $321,5.
La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico que encabezó la ministra de Economía, Silvina Batakis, que se extendió por espacio de más de dos horas en el Palacio de Hacienda.
Durante el encuentro también se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos.
La medida -instrumentada por el Directorio del Banco Central- contempla el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y que arribaron al país bajo el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) vigente hasta dicha fecha.
El BCRA liberó el acceso al mercado de cambio para el pago de importaciones de los insumos por pedidos de hasta 4 millones de dólares o el 40%, hasta un tope de 20 millones de dólares, siempre que se trate de insumos a utilizar en la elaboración de bienes en el país y en origen hasta el 27 de junio.
En lo que respecta a los turistas extranjeros, el Central precisó que para concretar el cambio de divisas por pesos al tipo de cambio MEP deberán presentar un documento de identificación válido, cuyos datos serán verificados por las entidades para cerciorarse que no estén en las listas elaboradas de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en la lucha contra el terrorismo, y que no residan en países o territorios donde las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no se apliquen o se apliquen poco.
"Además, deberán requerir una declaración jurada de la persona humana no residente en la que conste su condición de turista y que, en los últimos 30 días corridos y en el conjunto de las entidades, no ha realizado operaciones que superen el equivalente a 5.000 dólares", detalló el BCRA en un comunicado.
Respecto a la forma en que se hará esta operación, dijo que "a los efectos de agilizar la atención al cliente la entidad interviniente podrá liquidar la operación en base a los precios de referencia disponibles en ese momento".
"La entidad deberá concretar las operaciones con títulos valores hasta dos días hábiles de ser encomendada por el turista no residente", explicó la autoridad monetaria, por lo cual no es necesario que en cada venta de dólares esté vinculada con una operación de arbitraje de bonos en el mercado financiero, una decisión que quedará a cargo del banco o casa de cambio.
Otra de las medidas tomadas durante la jornada por el Banco Central fue la de limitar la tenencia de Certificados de Depósitos Argentinos (Cedear, que cotizan en pesos y replican el valor de acciones de compañías que operan en mercados extranjeros) para las empresas que accedan al mercado de cambios oficial.
Puntualmente, decidió incluir a la tenencia de Cedear en el límite de disponibilidad de 100.000 dólares que pueden tener las empresas que acceden al mercado oficial de cambios.
Las compañías no podrán acceder a adquirir Cedear si operaron con esos instrumentos en los 90 días previos o los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial.
En la reunión de gabinete económico llevada a cabo en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont.
También formaron parte del encuentro el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral.
La ministra Batakis estuvo acompañada en la reunión por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; y el secretario Legal Administrativo, José Ballesteros.
El nuevo escenario para que los turistas vendan sus dólares fue adelantado ayer por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y por el ministro de Turismo, Matías Lammens, tras la reunión del gabinete nacional.
La agenda de trabajo de la ministra Batakis continuó con una nueva reunión con gobernadores, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Batakis y Manzur repasaron la situación económica en las provincias de La Pampa, Santa Fe y Formosa junto a los gobernadores Sergio Zilioto, Omar Perotti y Gildo Insfrán, respectivamente.
De esta manera, la jefa del Palacio de Hacienda avanza en la ronda de reuniones con gobernadores que comenzó el lunes con la participación de Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Omar Gutiérrez (Neuquen); Gerardo Zamora Santiago del Estero); y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La segunda ronda, celebrada el martes, fue con con los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de La Rioja, Ricardo Quintela.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.