
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro de Economía dejó en claro que "la economía está transitando una sólida recuperación" y remarcó que "el Banco Central no ha perdido reservas, más bien las ha acumulado". Sostuvo también que el PBI va a crecer alrededor del 9% en 2021.
EL PAIS09 de noviembre de 2021El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, dejó en claro que en Argentina “no hay un salto devaluatorio”, por lo que “hoy la economía está transitando una sólida recuperación”. En un encuentro ante empresarios de la provincia de Chubut, el funcionario remarcó que “el Banco Central no ha perdido reservas, más bien las ha acumulado”.
El evento se realizó en Comodoro Rivadavia, donde el ministro dejó en claro los ejes de la gestión económica, en un contexto donde “todos los sectores de la actividad económica en la Argentina están creciendo”. En ese sentido, Guzmán sostuvo que “el PBI va a crecer alrededor del 9% este año, recuperando la mayor parte de la pérdida que se dio el año de pandemia”.
En cuanto a la idea de una posible devaluación, el funcionario cuestionó a quienes decían en 2020 que “habría un enorme salto devaluatorio”, cuando la brecha cambiaria llegó a ser del 150%, había muchas voces diciendo que iba a haber un enorme salto devaluatorio.
Sin embargo, destacó que uno de los problemas que afronta el Gobierno es el endeudamiento: “Es muy grave lo que se hizo. No se usó ni un solo dólar de los 45 mil millones que se tomaron para mejorar la capacidad productiva de nuestro país”, expresó Guzmán ante empresario de Chubut.
En esa línea, el ministro de Economía hizo un llamado a todos los sectores nacionales, e indicó que se necesita que “apoyen la estrategia y la propuesta de negociación, para que tengamos condiciones que no ahoguen las posibilidades de darle continuidad al proceso virtuoso de recuperación económica”, concluyó Guzmán.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.