Federación Agraria criticó el nuevo régimen sojero: "Beneficia a los mismos de siempre"
Lo dijo el presidente de la entidad, Carlos Achetoni, en referencia al dólar a $200 que el Gobierno oficializó para el complejo sojero. Afirmó que no hay políticas para pequeños y medianos productores.
La Federación Agraria Argentina (FAA) criticó el domingo la creación de un régimen para el complejo sojero, que contempla un dólar$200 durante septiembre, y aseguró que la medida "vuelve a brindar beneficios a a los mismos actores de siempre".
El titular de la FAA, Carlos Achetoni, explicó que "se trata de una medida que, para intentar resolver una necesidad coyuntural del Estado, vuelve a brindar beneficios a los mismos actores de siempre".
Achetoni aseguró que le trasladaron esa crítica personalmente al ministro de Economía, Sergio Massa, en las reuniones que mantuvieron.
Críticas
"Una vez más, pese a que nos mencionó en su presentación como posibles destinatarios de un supuesto programa, los pequeños y medianos productores y las economías regionales no somos destinatarios ni beneficiados por las políticas públicas anunciadas", protestó.
En ese sentido, el dirigente afirmó: "Tal como le dijimos en las reuniones, estamos convencidos de que debe haber una única paridad y no una mejora para un producto nada más".
Por último, el titular de la FAA consideró que "la situación requeriría políticas públicas integrales, que diferencien a los actores y beneficien a todos, no a unos pocos".
Anuncios
Este domingo, Massa presentó un un régimen para que ingresen más dólares del complejo sojero con un el valor de la divisa de $200 que regirá durante septiembre. El titular del Palacio de Hacienda anunció que “la tonelada (de soja) va a estar arriba de los $70.000, entre los $70.000 y $75.000″.
El funcionario aclaró que se trata de un programa de adhesión voluntaria que supone una mejora respecto de las cotizaciones del viernes pasado, del orden de los $53.000 por tonelada.}
Massa anunció que se llegó a un acuerdo con las agroexportadoras por el cual ingresarán en el mes en curso 5.000 millones de dólares – unos 1.000 millones de dólares en las próximas 72 horas-.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.