EL PAIS09/09/2022

Carla Vizzotti confirmó que investigan si hay más afectados por la bacteria legionella en Tucumán

La ministra de Salud llamó a llevar "tranquilidad a la población" ya que es una enfermedad "que tiene tratamiento". Explió que se trata de una bacteria conocida, que afecta principalmente las vías respiratorias y que suele derivar en neumonía. No se transmite de persona a persona.

La ministra de Salud Carla Vizzotti llamó a "no generar un alerta en particular" y llevó "tranquilidad a la población" por el brote de Legionella en San Miguel de Tucumán, una bacteria que afecta principalmente las vías respiratorias y que suele derivar en neumonía, y refirió que es una enfermedad "que tiene tratamiento".

Tras reunirse con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abordar el brote de Legionella en una clínica de Tucumán, que afectó a 22 pacientes, seis de los cuales murieron, Vizzotti dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que "esta es una bacteria conocida" en 1977, "que tiene tratamiento" y que ha sido "una causa de brote" en Tucumán.

"Hay que llevar tranquilidad en ese sentido porque venimos de dos años de incertidumbre", señaló ministra en relación a los padecimientos por la Covid-19.

"No es una nueva bacteria y no hay alguna recomendación para alertarnos o para preocupar", insistió Vizzotti, y puntualizó que "ya se aisló en germen y no hay que asustarse".

La funcionaria explicó que "la fuente de infección es por vía inhalatoria", que puede ser "a través del aire acondicionado o cañerías de agua", y aclaró que "no se transmite de persona a persona".

La titular de la cartera de Salud contó que en Tucumán surgieron "dos casos de neumonías bilaterales graves de origen desconocido" en una clínica, porque "los gérmenes habituales daban negativo", lo que derivó en "suspender ingresos, cirugías y consultas", para luego "trasladar pacientes", y a partir de ahí eso, el centro de salud "no tiene actividad".

Vizzotti reseñó que "hubo brotes de Legionella en el mundo, en hospitales y hoteles", y apuntó al "control con identificación precoz".

En Tucumán, el Ministerio de Salud trabajó en estos días "con apoyo de la OPS y con la llegada de expertos de Washington", indicó la titular de la cartera, que reseñó que esos dos casos "fueron detectados en el mismo centro salud".

A partir de allí se "notificó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y a la OPS", que "pusieron muy en valor lo precoz de la identificación de la situación", agregó.

Vizzotti refirió que el sábado pasado el Instituto Malbrán "identificó la bacteria de Legionella, que era la sospecha clínica más probable" lo que motivó a "trasladar a a los pacientes" y "eliminar las fuentes de exposición de los internados, los cuidadores y el personal de salud".

Además, informó que personal del "Ministerio de Salud de la provincia, del centro de salud y los expertos trabajaron para la recolección de muestras en el edificio y hoy llegaron al Malbrán para los análisis".

Hasta el momento se registraron 22 casos, con seis fallecimientos, cuatro personas internadas -dos de ellas con asistencia respiratoria mecánica- y 12 ambulatorios.

En ese sentido, Vizzotti indicó que los fallecidos "tenían factores de riesgo" y enumeró que esos son "tabaquismo, enfermedades respiratorias o con inmunocompromiso".

"Para adelante se está trabajando con 165 personas que son personal salud y 184 pacientes y cuidadores buscando si tuvieron neumonía", manifestó la ministra, "porque a diferencia de la Covid, que con el testeo se detectaba, esto tiene una complejidad distinta y se necesitan muestras respiratorias y serológicas para ver anticuerpos".

"Lo que tenemos es un brote de neumonía bilateral con origen en la bacteria Legionella", completó Vizzotti.

Además, enfatizó que se inició una causa en Tucumán "y hay una Fiscalía investigando si hay situación puntual de la clínica, y no interviene el Ministerio de Salud sino la justicia".

Por su parte Eva Jané Llopis, representante de OPS en Argentina, destacó la "rápida actuación de Nación y provincia para detectar y responder al brote, y la comunicación la OMS", y resaltó el "compromiso de la Argentina con la salud mundial".

La funcionaria española expuso que la OPS "dio apoyo técnico" y avisó que "hay brotes muy parecidos en todos los países de la región".

Para Llopis, "hay que entender las características del brote e implementar las medidas de contención", y en ese marco distinguió al Instituto Malbrán porque tiene "una capacidad muy grande para hacer el análisis".

Junto a la ministra estuvieron, también en la conferencia de prensa, Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias; Carlos María Giovacchini, director de Epidemiología; y Laura Barcelona, coordinadora del Programa de Uso Apropiado de Antimicrobianos del Ministerio de Salud.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.