Un temporal de lluvia provocó cortes de ruta en la costa del Chubut
El servicio meteorológico nacional había emitido un alerta roja por intensas lluvias. Si bien el pronóstico no se cumplió y llovió menos de lo que se esperaba, las precipitaciones fueron suficientes para provocar cortes de rutas.
El temporal de lluvia que se registra desde el lunes en la costa atlántica del Chubut provocó el corte preventivo de rutas para evitar accidentes "sobre todo por la presencia de hielo y nieve en algunos tramos", informó el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei.
El funcionario, en diálogo con Télam, recordó que "el servicio meteorológico nacional emitió un alerta roja por intensas lluvias, pero por suerte el pronóstico no se cumplió y llovió bastante menos de lo esperado aunque lo suficiente como para provocar cortes de rutas".
"Por protocolo, el servicio meteorológico nacional dispone que se dispare el alerta rojo cuando se prevén lluvias de más de 80 milímetros para esta región, pero estuvimos muy por debajo de eso", remarcó.
La ruta nacional 3 en el tramo Trelew-Comodoro Rivadavia permaneció durante toda la noche del lunes y la madrugada de este martes con el tránsito interrumpido por falta de visibilidad y por presencia de nieve en la calzada, sobre todo en el tramo que va desde Garayalde a Comodoro Rivadavia, es decir del centro al sur de la provincia sobre la zona costera.
"Esta madrugada fue un grupo de apoyo para organizar una caravana de tránsito asistido para trasladar a quienes se habían quedado varados en la estación de servicio de Garayalde porque se había declarado el corte y ellos estaban en tránsito y se quedaron a mitad de camino", explicó Mazzei.
En principio, se había dispuesto el corte sobre esa traza para los vehículos livianos, pero ante el despiste de camiones se decidió el corte total que duró hasta la media mañana.
Las rutas de la Península Valdés y los accesos a las reservas de fauna quedaron todas inhabilitadas para el tránsito, aunque en esos casos atendiendo a que se trata de caminos de ripio que se tornan intransitables.
Alerta máxima en Comodoro Rivadavia
En la Costa del Golfo San Jorge se prevé alerta de nivel rojo por lluvias para la tarde.
Las precipitaciones se intensificarán en la zona debido a la formación de un sistema de baja presión que tendrá un desplazamiento muy lento, según indicó el SMN.
Se espera que los valores de precipitación acumulada alcancen entre 50 y 80 milímetros, aunque no se descarta que se superen esos umbrales de manera puntual.
Si bien las lluvias más intensas ocurrirán en la tarde del martes, las precipitaciones intensas y los alertas de nivel amarillo y naranja se mantendrán hasta la madrugada del miércoles.
El SMN recomendó a sus habitantes evitar las actividades al aire libre, quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas, no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.
En el resto de la zona costera de Chubut, en tanto, rige alerta amarilla y naranja por lluvias moderadas a fuertes, con valores acumulados de 20 a 40 milímetros y de 40 a 60 milímetros, respectivamente.
Vientos en el Noroeste
El organismo meteorológico dispuso alerta amarilla por vientos intensos para Catamarca, Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán y Mendoza.
En el noroeste, se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 100 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 120 kilómetros por hora.
Las áreas afectadas incluyen la zona cordillerana de Cochinoca, Rinconada, Santa Catalina y Susques, en Jujuy; y las punas de Cachi, La Poma, Los Andes y Molinos, en Salta.
En el caso de Catamarca y Tucumán, la alerta abarca las zonas cordilleranas y de puna de Antofagasta de la Sierra y Tinogasta; además de las punas de Belén, Cafayate, San Carlos, Santa María y Tafí del Valle.
También se esperan vientos fuertes en las cordilleras de General Lamadrid y de Vinchina, en La Rioja.
Por su parte, el departamento mendocino de Malargüe será afectado por vientos del sector oeste con velocidades entre 40 y 55 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 70 kilómetros por hora.
También serán alcanzadas por vientos fuertes las mesetas de Deseado y de Magallanes, en Santa Cruz, según informó el SMN.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.