LA CIUDAD27 de septiembre de 2022

Se presentó la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal

Se presentó oficialmente la ”Libreta de Salud Materno Infantil Municipal”. Es un documento esencial diseñado para proporcionar información de relevancia e incluir registros de la salud de la madre y de los niños, niñas y adolescentes.

La ceremonia fue presidida por el intendente Pablo Grasso, la titular de la cartera sanitaria, doctora Marcela González y la directora general de Promoción y Prevención de la Salud, doctora Cecilia Gorris. Acompañaron numerosos pediatras de esta ciudad, los integrantes del equipo de profesionales de la Secretaría, personal de los distintos dispensarios (médicos generalistas, pediatras, enfermeros, nutricionistas, ginecólogos) diputados provinciales, concejales, y los secretarios del gabinete municipal.

La libreta de salud materno infantil apoya la integración de los servicios maternos, neonatales y de salud infantil y pertenece a las familias. Su uso contribuye a mejorar el conocimiento de las madres y los padres sobre temas de salud y cambiar conductas inadecuadas durante el embarazo, el parto o el periodo posparto. Promueve la salud de las embarazadas, de los recién nacidos y de los niños al utilizarla como una herramienta para reforzar la continuidad de la atención.

La información del registro de los controles de salud debe ser accesible, fácil de comprender y de valor para poder establecer intervenciones oportunas y así lograr un embarazo controlado y el nacimiento de un niño sano. Este documento, luego se empleará para registrar las visitas al médico (pediatra, oftalmólogo, fonoaudiólogo y odontólogo) como así también las inmunizaciones recibidas. Está diseñada para ser fácil de utilizar y contiene información para la promoción de la lactancia, pautas de alimentación complementaria y saludable.

Para su contenido colaboraron diferentes profesionales pertenecientes a la Secretaría de Salud Pública quienes hicieron el aporte referente a cada especialidad a fin de actualizar los ítems y fue diagramada por personal de la Dirección de Comunicación Pública. Se analizaron también las diferentes libretas de salud utilizadas en la provincia de Santa Cruz en los últimos 30 años y se tuvo en cuenta el manual para la supervisión de la salud de niño, elaborado por el Comité Nacional de Pediatría Ambulatoria y la libreta de salud publicada por la Sociedad Argentina de Pediatría.

Cabe señalar que a este documento se accederá de manera gratuita, solicitándolo al centro municipal de atención primaria de la salud más cercano a su domicilio. También puede ser utilizada por profesionales de la salud y será entregada a instituciones públicas y privadas en el ámbito de Río Gallegos.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.