Se presentó la Libreta de Salud Materno Infantil Municipal

Se presentó oficialmente la ”Libreta de Salud Materno Infantil Municipal”. Es un documento esencial diseñado para proporcionar información de relevancia e incluir registros de la salud de la madre y de los niños, niñas y adolescentes.

LA CIUDAD27 de septiembre de 2022
302723086_470963331729945_6119596093072927348_n

La ceremonia fue presidida por el intendente Pablo Grasso, la titular de la cartera sanitaria, doctora Marcela González y la directora general de Promoción y Prevención de la Salud, doctora Cecilia Gorris. Acompañaron numerosos pediatras de esta ciudad, los integrantes del equipo de profesionales de la Secretaría, personal de los distintos dispensarios (médicos generalistas, pediatras, enfermeros, nutricionistas, ginecólogos) diputados provinciales, concejales, y los secretarios del gabinete municipal.

306004868_470963585063253_2635232518409092289_n

La libreta de salud materno infantil apoya la integración de los servicios maternos, neonatales y de salud infantil y pertenece a las familias. Su uso contribuye a mejorar el conocimiento de las madres y los padres sobre temas de salud y cambiar conductas inadecuadas durante el embarazo, el parto o el periodo posparto. Promueve la salud de las embarazadas, de los recién nacidos y de los niños al utilizarla como una herramienta para reforzar la continuidad de la atención.

La información del registro de los controles de salud debe ser accesible, fácil de comprender y de valor para poder establecer intervenciones oportunas y así lograr un embarazo controlado y el nacimiento de un niño sano. Este documento, luego se empleará para registrar las visitas al médico (pediatra, oftalmólogo, fonoaudiólogo y odontólogo) como así también las inmunizaciones recibidas. Está diseñada para ser fácil de utilizar y contiene información para la promoción de la lactancia, pautas de alimentación complementaria y saludable.

Para su contenido colaboraron diferentes profesionales pertenecientes a la Secretaría de Salud Pública quienes hicieron el aporte referente a cada especialidad a fin de actualizar los ítems y fue diagramada por personal de la Dirección de Comunicación Pública. Se analizaron también las diferentes libretas de salud utilizadas en la provincia de Santa Cruz en los últimos 30 años y se tuvo en cuenta el manual para la supervisión de la salud de niño, elaborado por el Comité Nacional de Pediatría Ambulatoria y la libreta de salud publicada por la Sociedad Argentina de Pediatría.

307715917_470963608396584_6753279703003906463_n

Cabe señalar que a este documento se accederá de manera gratuita, solicitándolo al centro municipal de atención primaria de la salud más cercano a su domicilio. También puede ser utilizada por profesionales de la salud y será entregada a instituciones públicas y privadas en el ámbito de Río Gallegos.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.