El Gobierno Provincial le debe al SAMIC 120 millones de pesos
La Diputada Nacional Roxana Reyes reveló que el Gobierno de Santa Cruz le debe al SAMIC 120 millones de pesos entre la deuda que tiene la Caja de Servicios Sociales por prestaciones, que supera los 46 millones, y los aportes que debía realizar la Provincia a la institución; monto que alcanza los 74 millones de pesos.
Reyes remarcó que los que hoy piden hacerse cargo del Hospital SAMIC son los mismos que están denunciados por malversación de fondos, faltantes de 7 millones de pesos en equipamiento, desvíos y corrupción, y los mismos que no cumplen con los aportes y pagos de prestaciones médicas.
"No estamos de acuerdo con la entrega al Gobierno Provincial del SAMIC de El Calafate y del Centro Articulador de Políticas Sanitarias “Dr. Peliche” porque la Provincia no puede garantizar, como ha quedado demostrado, el funcionamiento de un centro de esta complejidad y, en general, ha resultado incompetente para atender la salud pública provincial, lo cual se evidencia en las grandes deficiencias de funcionamiento que tiene el sistema provincial de salud y que se aprecian en cualquier hospital provincial."
Reyes reiteró que continuarán solicitando al Gobierno Nacional que revea la medida de traspasar el SAMIC de El Calafate a la órbita de la Provincia de Santa Cruz: "Vamos a seguir trabajando para frenar esta medida injusta que va contra los intereses y la salud del pueblo de Santa Cruz".
Finalmente, la Diputada Reyes destacó la importancia que este centro tiene para la Provincia: "Hoy el SAMIC es un centro de alta complejidad que recibe derivaciones de toda la provincia y que tiene especialidades que son únicas en la región. Tiene profesionales muy destacados y equipos de trabajo especializados que le permiten realizar en Santa Cruz tratamientos e intervenciones que son vitales para nuestra comunidad y tratar patologías que antes implicaban la derivación a Buenos Aires. Es un centro que trabaja en la lucha de las adicciones, prevención de enfermedades y que realiza una tarea fundamental para garantizar la salud pública en nuestra provincia. Por eso tenemos que defenderlo y garantizar entre todos su funcionamiento y su crecimiento".
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.