A 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, la familia hará un acto en Tierra del Fuego
La convocatoria es a metros de su casa. Su familia difundió una imagen que proyecta cómo se vería en la actualidad, mientras la búsqueda sigue activa
Este miércoles 28 de septiembre se cumplirá un nuevo aniversario de la desaparición de Sofía Herrera. Por primera vez se modificará el lugar donde se hará el acto y su mamá, María Elena Delgado, destacó que se concentrarán con banderas y una imagen actualizada de la menor.
Sofía Herrera fue vista por última vez en un camping de Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008 y desde ese entonces su búsqueda se mantiene activa. Al cumplirse 14 años de su desaparición, se decidió hacer una manifestación en una plaza cercana a la vivienda de la familia, en la ciudad de Río Grande.
A diferencia de todos los años, será la primera vez que no se hará la concentración en la zona céntrica situada en la intersección de las calles San Martín y Belgrano. Delgado destacó que para recordarla acudirán con banderas y la imagen de cómo se presume que luciría en la actualidad.
“Hace 14 años que no la tenemos con nosotros, pero que no abandonamos el compromiso de buscarla y esperarla”, resaltó la mamá de la nena desaparecida. Además, detalló que mantienen gestiones permanentes para dar con su paradero en distintas partes del país.
Al respecto, detalló que días atrás mantuvo una reunión en Buenos Aires donde estuvo junto a familiares de otros chicos desaparecidos con el fin de buscar alternativas para ampliar la búsqueda. Entre ellos, la madre de Bruno Gentiletti, la de Guadalupe Lucero, desaparecida en San Luis y de Marcela López de Santa Cruz.
En ese sentido detalló el encuentro que mantuvo con autoridades del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) “para ver qué otras acciones podemos llevar a cabo entre todos”.
De manera reciente, la familia de Sofía Herrera enfrentó la dura realidad de descartar una nueva pista. En los últimos meses se hizo una investigación sobre una joven oriunda de San Juan y con un gran parecido a la menor.
Pese a las expectativas que mantenían, el Juzgado de Instrucción 2 de la ciudad de Río Grande descartó la pista. “Lamentablemente esa posibilidad fue descartada. Las personas allegadas a esa chica presentaron la documentación sobre su procedencia. Nosotros habíamos pedido una prueba de ADN pero no la consideraron necesaria”, explicó la mamá de Sofía Herrera.
Caso Sofía Herrera
El 28 de septiembre de 2008 la familia Herrera junto a uno amigos decidieron pasar un día en el camping John Goodall, ubicado a 59 kilómetros al sur de Río Grande. Antes de llegar al lugar, la familia se detuvo en un supermercado a comprar comida y fueron a una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.
El camping de 15 hectáreas se caracterizaba por ser casi desértico y estar cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, siendo el primero de púas. Mientras disfrutaban de la jornada y sin percibirlo, la pequeña que en aquel entonces tenía 3 años se separó del grupo y desde ese entonces se desconoce su paradero.
A lo largo de los años surgieron diversas pistas pero los análisis descartaron todas las posibilidades y la desilusión se incrementa debido a que la Justicia sigue sin encontrar a los principales sospechosos de la causa. Uno de ellos es José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, que deambula por zonas rurales de Argentina y Chile.
El caso de Sofía Herrera se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país debido a que motivó a la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones de características similares. El mismo fue denominado “Alerta Sofía” y consiste en una línea telefónica exclusiva (08002227634) para recolectar datos, que se suma al sitio web www.sofiaherrera.com.ar donde no solo se publica el proceso de la investigación e imagen actualizada de la nena.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles