
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
La convocatoria es a metros de su casa. Su familia difundió una imagen que proyecta cómo se vería en la actualidad, mientras la búsqueda sigue activa
EL PAIS28 de septiembre de 2022Este miércoles 28 de septiembre se cumplirá un nuevo aniversario de la desaparición de Sofía Herrera. Por primera vez se modificará el lugar donde se hará el acto y su mamá, María Elena Delgado, destacó que se concentrarán con banderas y una imagen actualizada de la menor.
Sofía Herrera fue vista por última vez en un camping de Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008 y desde ese entonces su búsqueda se mantiene activa. Al cumplirse 14 años de su desaparición, se decidió hacer una manifestación en una plaza cercana a la vivienda de la familia, en la ciudad de Río Grande.
A diferencia de todos los años, será la primera vez que no se hará la concentración en la zona céntrica situada en la intersección de las calles San Martín y Belgrano. Delgado destacó que para recordarla acudirán con banderas y la imagen de cómo se presume que luciría en la actualidad.
“Hace 14 años que no la tenemos con nosotros, pero que no abandonamos el compromiso de buscarla y esperarla”, resaltó la mamá de la nena desaparecida. Además, detalló que mantienen gestiones permanentes para dar con su paradero en distintas partes del país.
Al respecto, detalló que días atrás mantuvo una reunión en Buenos Aires donde estuvo junto a familiares de otros chicos desaparecidos con el fin de buscar alternativas para ampliar la búsqueda. Entre ellos, la madre de Bruno Gentiletti, la de Guadalupe Lucero, desaparecida en San Luis y de Marcela López de Santa Cruz.
En ese sentido detalló el encuentro que mantuvo con autoridades del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) “para ver qué otras acciones podemos llevar a cabo entre todos”.
De manera reciente, la familia de Sofía Herrera enfrentó la dura realidad de descartar una nueva pista. En los últimos meses se hizo una investigación sobre una joven oriunda de San Juan y con un gran parecido a la menor.
Pese a las expectativas que mantenían, el Juzgado de Instrucción 2 de la ciudad de Río Grande descartó la pista. “Lamentablemente esa posibilidad fue descartada. Las personas allegadas a esa chica presentaron la documentación sobre su procedencia. Nosotros habíamos pedido una prueba de ADN pero no la consideraron necesaria”, explicó la mamá de Sofía Herrera.
Caso Sofía Herrera
El 28 de septiembre de 2008 la familia Herrera junto a uno amigos decidieron pasar un día en el camping John Goodall, ubicado a 59 kilómetros al sur de Río Grande. Antes de llegar al lugar, la familia se detuvo en un supermercado a comprar comida y fueron a una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.
El camping de 15 hectáreas se caracterizaba por ser casi desértico y estar cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, siendo el primero de púas. Mientras disfrutaban de la jornada y sin percibirlo, la pequeña que en aquel entonces tenía 3 años se separó del grupo y desde ese entonces se desconoce su paradero.
A lo largo de los años surgieron diversas pistas pero los análisis descartaron todas las posibilidades y la desilusión se incrementa debido a que la Justicia sigue sin encontrar a los principales sospechosos de la causa. Uno de ellos es José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, que deambula por zonas rurales de Argentina y Chile.
El caso de Sofía Herrera se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país debido a que motivó a la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones de características similares. El mismo fue denominado “Alerta Sofía” y consiste en una línea telefónica exclusiva (08002227634) para recolectar datos, que se suma al sitio web www.sofiaherrera.com.ar donde no solo se publica el proceso de la investigación e imagen actualizada de la nena.
FUENTE: Infobae.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.