Para Bolsonaro el electorado brasileño demostró "voluntad de cambio"
El mandatario, que terminó cinco puntos por debajo de Lula en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, reconoció que "el pueblo brasileño sintió el aumento de los precios" y culpó a los gobernadores que aplicaron cuarentenas por haber dejado sin posibilidad de ingresos a los más pobres durante la pandemia.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó tras la primera vuelta de los comicios generales que la mayor parte de la población tuvo una "voluntad de cambio" y adelantó que para la segunda vuelta ante el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva intentará dialogar con la población de más bajos recursos, que que es la que más lo castigó en estos comicios en los que busca su reelección, a raíz del aumento del precio de los alimentos.
"Entiendo que hay muchos votos que se debieron a la condición del pueblo brasileño, que sintió el aumento de los productos; en particular, la canasta básica de alimentos. Entiendo que hay una voluntad de cambio por parte de la población, pero hay ciertos cambios que pueden ser para peor", dijo a periodistas en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial de Brasilia.
“Intentamos durante la campaña mostrar ese otro lado, pero parece que no llegó a la capa más importante de la sociedad”, sostuvo Bolosonaro.
“Tenemos por delante una segunda vuelta en la que todo vuelve a ser igual, el tiempo de propaganda para cada lado será el mismo, y ahora vamos a mostrar mejor a la población, especialmente a la clase más afectada, que la situación es consecuencia de una guerra en el exterior, de una crisis ideológica también”, dijo.
Bolsonaro obtuvo 43 por ciento de los votos válidos, ocho más de lo que decían las encuestas, y disputará la segunda vuelta el 30 de octubre con Lula, vencedor con el 48 por ciento.
El mandatario culpó a los gobernadores que aplicaron cuarentenas por haber dejado sin posiblidad de ingresos a la clase más baja en la pandemia.
Para la segunda vuelta, sostuvo, "todo se iguala", y añadió que buscará explicar mejor sus propuestas para un segundo mandato.
El ultraderechista, que tendrá con su Partido Liberal un megabloque de 101 de 513 diputados, afirmó que hablará con la población sobre la situación en países como la Argentina, Chile y Colombia.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.