EL MUNDO03 de octubre de 2022

Para Bolsonaro el electorado brasileño demostró "voluntad de cambio"

El mandatario, que terminó cinco puntos por debajo de Lula en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, reconoció que "el pueblo brasileño sintió el aumento de los precios" y culpó a los gobernadores que aplicaron cuarentenas por haber dejado sin posibilidad de ingresos a los más pobres durante la pandemia.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó tras la primera vuelta de los comicios generales que la mayor parte de la población tuvo una "voluntad de cambio" y adelantó que para la segunda vuelta ante el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva intentará dialogar con la población de más bajos recursos, que que es la que más lo castigó en estos comicios en los que busca su reelección, a raíz del aumento del precio de los alimentos.

"Entiendo que hay muchos votos que se debieron a la condición del pueblo brasileño, que sintió el aumento de los productos; en particular, la canasta básica de alimentos. Entiendo que hay una voluntad de cambio por parte de la población, pero hay ciertos cambios que pueden ser para peor", dijo a periodistas en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial de Brasilia.

“Intentamos durante la campaña mostrar ese otro lado, pero parece que no llegó a la capa más importante de la sociedad”, sostuvo Bolosonaro.

“Tenemos por delante una segunda vuelta en la que todo vuelve a ser igual, el tiempo de propaganda para cada lado será el mismo, y ahora vamos a mostrar mejor a la población, especialmente a la clase más afectada, que la situación es consecuencia de una guerra en el exterior, de una crisis ideológica también”, dijo.

Bolsonaro obtuvo 43 por ciento de los votos válidos, ocho más de lo que decían las encuestas, y disputará la segunda vuelta el 30 de octubre con Lula, vencedor con el 48 por ciento.

El mandatario culpó a los gobernadores que aplicaron cuarentenas por haber dejado sin posiblidad de ingresos a la clase más baja en la pandemia.

Para la segunda vuelta, sostuvo, "todo se iguala", y añadió que buscará explicar mejor sus propuestas para un segundo mandato.

El ultraderechista, que tendrá con su Partido Liberal un megabloque de 101 de 513 diputados, afirmó que hablará con la población sobre la situación en países como la Argentina, Chile y Colombia.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.