EL PAIS05 de octubre de 2022

Flavia Royon confirmó que ya comenzó la segmentación para los sectores de altos ingresos

La secretaria de Energía anticipó además que para febrero de 2023 se prevé avanzar en una revisión tarifaria integral de cara a los próximos cinco años.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, resaltó este martes que la segmentación de los subsidios a la demanda de servicios energéticos ya "está operativa" y que a partir del 1 de octubre comenzó el retiro parcial del aporte del Estado a los usuarios de altos ingresos y a los que no se inscribieron al registro.

También anticipó que para febrero de 2023 se prevé avanzar en una revisión tarifaria integral de cara a los próximos cinco años.

Royon se presentó esta tarde en el marco del informe de su área sobre el proyecto de Presupuesto 2023, en un audiencia a la que asistió junto con el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal; la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti; y el titular de la empresa Energía Argentina, Agustín Gerez.

En el intercambio con los legisladores, Royon afirmó que "la segmentación está operativa a partir del 1 de septiembre y se retiró parcialmente el subsidio al segmento comercial con excepciones a beneficiarios de tarifa social, clubes de barrio y establecimientos de bien público".

"A partir del 1 de octubre -completó- se retira el subsidio de forma parcial a quienes solicitaron el subsidio y quedaron calificados como nivel de altos ingresos, como también a quienes no solicitaron el subsidio" a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) que se mantendrá abierto de manera permanente para altas y bajas.

En esta primera etapa de readecuación de los subsidios, la funcionaria recordó que se reducirá en un 20% el beneficio los sectores de altos ingresos y no inscriptos, para luego -en dos etapas sucesivas- avanzar en porcentajes del 40% para cada una.

Royon recordó -ante la pregunta de un legislador- que "el ritmo de actualización tarifaria para el año que viene estará correlacionado con el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)".

Sobre el mismo tema, también señaló que en la segmentación no está prevista la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), que determina el margen de las empresas distribuidoras, por lo que anticipó que "se trabaja en una revisión tarifaria integral para los próximos 5 años y se trabaja con el ENRE para febrero del año que viene" poder avanzar en la instancia de audiencia pública.

En el marco del informe dijo que se trabaja fuertemente "en el Plan Gas para dar previsibilidad a largo plazo" y que "de acuerdo a las estimaciones que se hicieron por la segmentación, el año que viene los subsidios energéticos van a bajar desde un monto equivalente al 2,2 al 1,6% del PBI".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.