Paritaria Central: El Gobierno continúa negociando con los gremios de la Administración Pública
La misma tuvo lugar en el quincho de Fomicruz S.E. en la ciudad de Río Gallegos. En esta oportunidad, se ofreció un incremento escalonado y adicionales a quienes atraviesen situaciones de violencia por razones de género.
Durante la mesa de negociación, el Poder Ejecutivo Provincial manifestó que luego de haber analizado el contexto económico y financiero por el que atraviesa el país, y teniendo en cuenta lo expuesto en reuniones anteriores, hoy presentó la siguiente propuesta:
-Otorgar un aumento del 6,5 por ciento al básico de trabajadores activos y pasivos a partir del 1° de septiembre del corriente.
-Otorgar un aumento del 13 por ciento a partir del 1° de noviembre teniendo en cuenta los haberes del mes de septiembre.
-Hacer extensivo a partir del 1° de septiembre el adicional remunerativo para auxiliares de educación (cód. 285), a todos los auxiliares de educación que se desempeñan en las distintas dependencias del Consejo Provincial de Educación, consistente en el 25% del básico de la categoría 17.
-Hacer extensivo a partir del 1 de septiembre el adicional remunerativo para el personal técnico de informática y telecomunicaciones (Código 215), a los trabajadores que actualmente prestan servicios en la Secretaria de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica de la Jefatura de Gabinete, en los mismos porcentajes que perciben los
trabajadores de la Subsecretaria de Informática, teniendo en cuenta la especialización de los trabajadores y en porcentajes que en cada nivel corresponde.
-Hacer extensivo el código 233 a los Organismos Descentralizados enmarcados en este Convenio Colectivo de Trabajo General, a partir del 1° de septiembre.
-Pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras que estén en condiciones con fecha de corte 31 julio 2022, contratados mediante Decreto Nº 2996/03, como quienes revistan cargos de jefes de departamento, y jefes de división y sección, sin estabilidad.
-Establecer en un 45% del básico de la categoría 17 para el adicional de servicios en dispositivos de atención registral que perciben los trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales (código 218).
-Establecer en un 60 % del básico de la categoría 17 para el adicional que perciben los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en Casa Santa Cruz (código 247).
-Establecer el adicional que hoy se liquida bajo el código 236, sea destinado para operadoras y operadores telefónicos de Conmutador en los organismos que posean esta modalidad. Para el mismo se establece el 25 % del básico de la categoría 17.
-Establecer en un 35 % del básico de la categoría 17 el adicional que hoy percibe el personal que se desempeña en la Secretaria de Estado de Minería en tareas jurídicas, administrativas y de aplicación del Código Nacional Minero.
-Adicionales para Ministerio de Igualdad e Integración:
Adicional por Abordaje Inmediato de Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género, Establecer un Adicional por Abordaje Inmediato de Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género en una suma fija de pesos seis mil setecientos con 00/100 ($6.700) para el o la trabajador/a que intervenga y tenga la experticia en la atención y cuidado de víctimas de violencia por motivos de género que se encuentre disponible durante 72 horas corridas, asumiendo el compromiso de acudir y atender las urgencias que se susciten, aun cuando surjan fuera de su horario laboral habitual y permanente. sin compensación horaria- para cubrir emergencias que se produzcan en los mismos a requerimiento de la autoridad competente. No podrá un mismo trabajador/a cubrir dos jomadas continuadas sin que medien 24 horas entre ambas y la cantidad máximas de jornadas mensuales por trabajador/a en no podrá ser superior a 4. Si el trabajador/a tuviere que concurrir a la emergencia fuera de su horario habitual, el mismo será abonado a través de Servicios Extraordinarios.
-Código de Servicios de Atención a personas que atraviesan situaciones de violencia por razones de género. Para el trabajador/a del Ministerio de la Igualdad e Integración que brinda acompañamiento, contención y asesoramiento a personas con vulnerabilidad en sus derechos por motivos de violencia de género. En tal sentido pueden o no, tener como soporte las atenciones de urgencia. El adicional remunerativo, móvil y equivalente al 25% del básico de la Categoría 17.
- Proponemos comenzar con la escritura de la Carrera para los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Central, para el 12 de octubre.
-Proponemos realizar una revisión en la semana del 21 al 25 de noviembre del corriente año.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Carlos Garzón y Olga Reinoso lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Nicolás Draghi. La secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas, ofició de autoridad laboral.
Te puede interesar
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.
ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.