LA PROVINCIA 06 de octubre de 2022

Paritaria Central: El Gobierno continúa negociando con los gremios de la Administración Pública

La misma tuvo lugar en el quincho de Fomicruz S.E. en la ciudad de Río Gallegos. En esta oportunidad, se ofreció un incremento escalonado y adicionales a quienes atraviesen situaciones de violencia por razones de género.

Durante la mesa de negociación, el Poder Ejecutivo Provincial manifestó que luego de haber analizado el contexto económico y financiero por el que atraviesa el país, y teniendo en cuenta lo expuesto en reuniones anteriores, hoy presentó la siguiente propuesta:

-Otorgar un aumento del 6,5 por ciento al básico de trabajadores activos y pasivos a partir del 1° de septiembre del corriente.

-Otorgar un aumento del 13 por ciento a partir del 1° de noviembre teniendo en cuenta los haberes del mes de septiembre.

-Hacer extensivo a partir del 1° de septiembre el adicional remunerativo para auxiliares de educación (cód. 285), a todos los auxiliares de educación que se desempeñan en las distintas dependencias del Consejo Provincial de Educación, consistente en el 25% del básico de la categoría 17.

-Hacer extensivo a partir del 1 de septiembre el adicional remunerativo para el personal técnico de informática y telecomunicaciones (Código 215), a los trabajadores que actualmente prestan servicios en la Secretaria de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica de la Jefatura de Gabinete, en los mismos porcentajes que perciben los

trabajadores de la Subsecretaria de Informática, teniendo en cuenta la especialización de los trabajadores y en porcentajes que en cada nivel corresponde.

-Hacer extensivo el código 233 a los Organismos Descentralizados enmarcados en este Convenio Colectivo de Trabajo General, a partir del 1° de septiembre.

-Pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras que estén en condiciones con fecha de corte 31 julio 2022, contratados mediante Decreto Nº 2996/03, como quienes revistan cargos de jefes de departamento, y jefes de división y sección, sin estabilidad.

-Establecer en un 45% del básico de la categoría 17 para el adicional de servicios en dispositivos de atención registral que perciben los trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales (código 218).

-Establecer en un 60 % del básico de la categoría 17 para el adicional que perciben los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en Casa Santa Cruz (código 247).

-Establecer el adicional que hoy se liquida bajo el código 236, sea destinado para operadoras y operadores telefónicos de Conmutador en los organismos que posean esta modalidad. Para el mismo se establece el 25 % del básico de la categoría 17.

-Establecer en un 35 % del básico de la categoría 17 el adicional que hoy percibe el personal que se desempeña en la Secretaria de Estado de Minería en tareas jurídicas, administrativas y de aplicación del Código Nacional Minero.

-Adicionales para Ministerio de Igualdad e Integración:

Adicional por Abordaje Inmediato de Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género, Establecer un Adicional por Abordaje Inmediato de Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género en una suma fija de pesos seis mil setecientos con 00/100 ($6.700) para el o la trabajador/a que intervenga y tenga la experticia en la atención y cuidado de víctimas de violencia por motivos de género que se encuentre disponible durante 72 horas corridas, asumiendo el compromiso de acudir y atender las urgencias que se susciten, aun cuando surjan fuera de su horario laboral habitual y permanente. sin compensación horaria- para cubrir emergencias que se produzcan en los mismos a requerimiento de la autoridad competente. No podrá un mismo trabajador/a cubrir dos jomadas continuadas sin que medien 24 horas entre ambas y la cantidad máximas de jornadas mensuales por trabajador/a en no podrá ser superior a 4. Si el trabajador/a tuviere que concurrir a la emergencia fuera de su horario habitual, el mismo será abonado a través de Servicios Extraordinarios.

-Código de Servicios de Atención a personas que atraviesan situaciones de violencia por razones de género. Para el trabajador/a del Ministerio de la Igualdad e Integración que brinda acompañamiento, contención y asesoramiento a personas con vulnerabilidad en sus derechos por motivos de violencia de género. En tal sentido pueden o no, tener como soporte las atenciones de urgencia. El adicional remunerativo, móvil y equivalente al 25% del básico de la Categoría 17.

- Proponemos comenzar con la escritura de la Carrera para los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Central, para el 12 de octubre.

-Proponemos realizar una revisión en la semana del 21 al 25 de noviembre del corriente año.

En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Carlos Garzón y Olga Reinoso lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Nicolás Draghi. La secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas, ofició de autoridad laboral.

Te puede interesar

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.