EL PAIS09 de octubre de 2022

Alberto Fernández: "Quiero que en Argentina el Nunca Más sea Nunca Más"

"Quiero vivir en una sociedad sin violencia. Quiero esa sociedad de la que habló Strassera. Quiero que se ponga final a la violencia política de una vez y para siempre", expresó el mandatario al finalizar la proyección, donde compartió una charla con los estudiantes.

El presidente Alberto Fernández remarcó la importancia de poner fin a "la violencia política de una vez y para siempre" y que en el país "Nunca Más sea Nunca Más" luego de ver el jueves pasado la película "Argentina,1985" junto a cientos de estudiantes de colegios secundarios del partido bonaerense de Escobar.

"Quiero que en Argentina Nunca Más sea Nunca Más. Quiero vivir en una sociedad sin violencia. Quiero esa sociedad de la que habló (el fiscal Julio) Strassera. Quiero que se ponga final a la violencia política de una vez y para siempre", expresó el mandatario al finalizar la proyección, donde compartió una charla con los estudiantes y cuya intervención publicó hoy en su cuenta de Instagram.

El encuentro se dio en el marco de la 59° Fiesta Nacional de la Flor, la exposición de floricultura más grande de Latinoamérica, en la ciudad bonaerense de Belén de Escobar, donde el mandatario estuvo acompañado por el secretario de Economía del Conocimiento e intendente con licencia, Ariel Sujarchuk, y el actual jefe comunal, Carlos "Beto" Ramil.

En el histórico Teatro Seminari, cientos de estudiantes se reunieron para ver el largometraje dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani en los papeles de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo.

"La verdad es que yo quería ver esta película con jóvenes y hacer esta suerte de cine debate para decirles que hubo un tiempo de la Argentina en donde no se vio la libertad en la que ustedes viven. Y yo estoy acá para que todos tomemos noción de que esta película es necesario verla para que sepamos lo que pasó en el país", remarcó el Presidente.

Además, Fernández mostró el libro "Juicio a La Impunidad", de su autoría, donde relata cómo "transcurrieron todos los testimonios" y cómo "se fue expidiendo el tribunal" en el Juicio a las Juntas de la dictadura cívico-militar que usurparon el poder en el país entre 1976 y 1983.

"La Argentina es reconocida en el mundo. Es el único país que ha juzgado a los genocidas respetando las leyes que existían sin sacarlos de sus jueces naturales y dándoles todos los derechos de defensa y todas las garantías de debido proceso", ponderó.

Finalmente, el Presidente reflexionó sobre lo importante de "respetarnos y animarnos a construir democracia para que nunca más haya un desaparecido en la tierra" y para que "un hijo no tenga que padecer la ausencia de sus padres" y una abuela "no tenga que salir buscando a su nieto robado".

"Nunca olviden que hay una sola forma de estar mejor que es en democracia. Que hay una sola herramienta para mejorar la democracia, se llama política y que podemos hacer una buena política, una mejor política y una mejor democracia y eso depende también de ustedes", cerró en su alocución frente a un cine lleno.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"