Se vieron afectados los aeropuertos de Ezeiza, San Fernando y Aeroparque
El desperfecto se produjo entre las 16.45 y las 16.57: duró doce minutos y, rápidamente, entró en servicio el backup del sistema. De momento, el servicio se encuentra normalizado.
El cierre del fin de semana largo se complicó para quienes tenían pensado aterrizar durante este lunes en los Aeropuertos de Ezeiza, San Fernando y Aeroparque: varios de los vuelos internacionales y nacionales se vieron afectados a raíz de la caída de un radar en Ezeiza que dejó de funcionar por un par de horas.
El desperfecto se produjo entre las 16.45 y las 16.57: duró doce minutos y, rápidamente, entró en servicio el backup del sistema. A pesar de ello hubo demoras en algunos vuelos, ya que se espaciaron las llegadas y las salidas de 8 a 10 minutos.
La demora se notó sobre todo en Aeroparque y, por lo tanto, en los vuelos de cabotaje. En la página donde se anuncian los arribos y despegues, algunos aterrizajes fueron demorados y uno proveniente desde Trelew (Chubut) fue desviado hacia un aeropuerto alternativo.
Desde la cuenta de Tránsito Aéreo en Argentina (@TransitoAereoAr) anunciaron el desperfecto y sus consecuencias. “Falla en el radar secundario Indra que asiste al Centro de Control de Ezeiza y que se usa como referencia en las torres de Aeroparque y Ezeiza. Puede haber demoras ya que se aplica control manual, lo que requiere mayor separación entre las aeronaves”, explicaron.
A las 18.48, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) informaron que el servicio se encontraba totalmente normalizado, “luego de que a las 16:45 se presentara una disrupción en un módulo de software de procesamiento radar, por lo cual se pasó a operar por procedimientos aplicando medidas de control de tránsito aéreo”.
“Gracias a que el equipamiento dispone de redundancia, pudo restablecerse el servicio a los pocos minutos”, explicaron en referencia a las 12 minutos que duró el desperfecto.
En comunicación con Infobae, fuentes oficiales explicaron el origen de la falla e indicaron que se trató de un error en el software. “Fue una falla corta en el procesamiento de los datos del radar, no fue una falla del radar en sí mismo. El error estuvo en la información que genera y cómo llega a las pantallas de los operadores. Fue un tema de software”, destacaron.
“Por todo eso, pasamos a la alternativa manual lo cual demora un poco más, ya que se da preferencia a los aterrizajes y se distanciaron los vuelos. Duró poco, pero se dio en el pico del regreso del fin de semana largo. En otro horario, otro día, no hubiera impactado”, agregaron.
En tanto, esas mismas fuentes aseguraron que el error nada tuvo que ver con el hackeo a webs de aeropuertos que se dio este lunes en Estados Unidos.
El desperfecto se dio en pleno cierre de fin de semana extra largo, cuando 3,2 millones de personas recorrieron el país, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Respecto de los turistas, la fecha concluyó con un total 1.320.000 turistas, lo que representó un 20% menos que en el mismo feriado del año pasado. Sin embargo, este año tuvo un mayor volumen la presencia del turista internacional.
“En esta fecha, la cantidad de turistas fue menor a 2021, pero el impacto económico, en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada”, señalaron desde la CAME, que elaboró su informe en base a información brindada por entidades de las provincias, municipios y Nación.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.