Comenzó el paro de colectivos que realiza la UTA por 48 horas afecta al interior del país
Representantes del gremio se reunieron el martes con empresarios del transporte de pasajeros pero no hubo acuerdo para destrabar el conflicto salarial. La provincia de Chaco, en cambio, concretó una negociación con el sindicato y las unidades prestan el servicio habitual
Comenzó el paro de colectivos en el interior del país por una medida de fuerza gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Será por 48 horas y afectará a todo el país excepto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En un último intento por destrabar el conflicto salarial, autoridades del gremio se reunieron este martes con representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), pero no alcanzaron ningún acuerdo.
“Agotamos todas las instancias de negociación previas a esta medida de fuerza, con el fin de no perjudicar a los 9.000.000 de usuarios diarios de nuestros servicios, pero nos niegan el acuerdo, entonces lucharemos por el aumento para los trabajadores del interior, debiendo tomar las medidas de acción gremial que las actuales circunstancias ameritan”, expresaron desde el sindicato a través de un comunicado luego del cónclave.
El conflicto nació a partir de discrepancias entre el Gobierno y las provincias respecto de qué jurisdicción debe hacerse cargo del último aumento de sueldo para los conductores. En concreto, el reclamo es por la falta del pago de 8 mil millones de pesos que afecta al último acuerdo salarial. El Ejecutivo se comprometió a transferirles a las empresas del interior, durante este año, $46 mil millones en concepto del Fondo Compensador, para que puedan hacer frente a las cargas laborales, pero hasta el momento solo se depositaron cerca de $38 mil millones.
“De los 8 mil millones restantes no se hace cargo nadie: el Gobierno dice que las provincias son las que tienen que pagar, las provincias dicen que no tienen la plata. Estamos jugando al gallito ciego acá, y las víctimas terminamos siendo siempre nosotros y los usuarios de los servicios, porque con las empresas no tenemos problema, ya cerramos, pero no nos pueden pagar porque no les llega la plata”, explicó en diálogo con Infobae el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
Según detalló el dirigente gremial, sin ese dinero las compañías no pueden hacer efectivo el aumento que estaba previsto a partir de septiembre pasado, momento para el cual un conductor debía estar ganando unos 165 mil pesos mensuales.
En tanto, fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación remarcaron que el Fondo Compensador fue solamente “una asistencia provisoria” implementada por la pandemia del coronavirus y que las provincias son las que se tienen que hacer cargo del transporte en el interior, por lo que son las que deberían intervenir en este caso para que las empresas puedan pagar el incremento acordado.
“Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado Nacional, sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial”, explicaron desde la UTA y cuestionaron la falta de respuestas por parte de las autoridades. En este sentido, sostuvieron que “los gobernantes serán los responsables” del cese de actividades, debido a la supuesta “negativa” por parte de ellos de “acordar salarios para los compañeros representados”.
“Del mismo modo que se realizaron las gestiones estatales para alcanzar un acuerdo para los trabajadores del AMBA, exigimos que se oficie para los del interior del país, por la premisa ‘igual remuneración por igual tarea’. Por eso exigimos mayor compromiso y participación de los gobernantes y del Ministerio del Interior, que son en definitiva quienes deben enfocarse en la resolución del conflicto”, concluyó el comunicado emitido este martes por la UTA.
Chaco, la excepción
Gracias a una reunión positiva entre las autoridades provinciales y los representantes de la UTA, hoy los colectivos funcionan con normalidad en territorio chaqueño.
“Buenas noches! Quiero comunicarles que mantuvimos una reunión con UTA y las empresas debido al paro nacional de transporte. En virtud de priorizar a los usuarios y garantizando las condiciones laborales de los trabajadores,mañana no habrá paro, manteniéndose el servicio habitual”, reza la publicación de Twitter que compartió el gobernador provincial, Jorge Capitanich, ayer por la noche.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".