EL PAIS26/10/2022

Incendios en el Delta: denuncian la realización de terraplenes que cambian el curso del agua

La construcción de nuevos cursos hídricos y la quema deliberada son prácticas productivas de la zona que afectan al ecosistema. Los detalles de la presentación realizada ante la Justicia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible denunció penalmente la realización de terraplenes que, entre otros fines, buscan cambiar el curso del agua en la zona del Delta del Paraná. La presentación estuvo encabezada por el titular de la cartera, Juan Cabandié, y se realizó ante la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Victoria, en la provincia de Entre Ríos.

La construcción de nuevos cursos hídricos y de incendios deliberados son prácticas productivas de la zona que afectan al ecosistema. Y justamente la denuncia se realizó en el marco de la investigación por los incendios intencionales que afectan la región desde hace varios meses.

Tal como se comunicó de manera oficial, la presentación tiene como objeto que “se investigue a los responsables y autores de los movimientos de suelo ilícitos que se vienen produciendo en el departamento de Gualeguay y localidades aledañas en la provincia de Entre Ríos, conductas sancionadas por el artículo 182 del Código Penal, como por el Decreto Provincial 4977/09″.

Vale recordar que esas actividades se encuentran prohibidas, además, por la Ley 9172 —por incumplimiento de la medida cautelar emitida el 1 de julio de 2020— y que la creación de terraplenes en los humedales se asocia al desvío del flujo natural del agua, además de la ampliación del territorio. Eso, a su vez, constituye una modificación del uso del suelo para actividades económicas como la ganadería, la agricultura y los proyectos inmobiliarios.

La denuncia realizada por el Gobierno también estuvo acompañada por el registro audiovisual tomado durante un sobrevuelo en el que se observa a una retroexcavadora remover tierra para realizar un canal artificial.

Los videos registrados en el marco del trabajo del personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos, que detectó maquinaria efectuando terraplenes en la zona de las Islas Lechiguanas, partido entrerriano de Gualeguay.

Tal como precisaron fuentes oficiales, además del registro audiovisual, el Ministerio ofreció ante la Justicia información de Dirección del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para dar cuenta sobre las detecciones y localizaciones de terraplenes y movimientos de suelos que alteran el curso normal de las aguas en los últimos 12 meses en la región del Delta del Paraná.

En ese sentido, también se propuso a la Prefectura Naval Argentina y a la Policía Federal para que informen sobre las actas de constatación labradas durante el último año, además de poner a disposición de la fiscalía entrerriana la declaración testimonial de Alberto Seuffernheld, director del SNMF.

En agosto pasado, Cabandié, acompañado por Sergio Federovisky —secretario de Control y Monitoreo Ambiental— presentó ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Victoria información georeferenciada sobre quemas en el Delta del Paraná.

Focos activos de incendios forestales en el país
Las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Córdoba y San Luis registraban hoy focos de incendios forestales activos, según informó el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF), que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Según el reporte diario del organismo, los focos activos se encuentran en los departamentos de Santa Bárbara en la zona de Palmado, en la provincia de Jujuy; Orán y San Martín, en Salta; Tafí Viejo (Ancajuli), en Tucumán; Pringles (Paraje La Totora), en San Luis; y en la capital de La Rioja en el barrio Jerusalén.

También las llamas afectaban hoy a Córdoba con seis focos activos en las localidades de Santa María (Valle Anisacate), Pocho (Cañada Larga), Punilla (Pan de Azúcar), Tulumba (Cuesta Calada), Calamuchita (Tres Arroyos/Potrero de Garay) y San Javier (Altos del Corralito y La Ramada).

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."

Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.

Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia

Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.

Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace

El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.