
El intendente Pablo Grasso junto a la secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, hizo un recorrido por las obras de un skate park y un anfiteatro en el predio de la Casa de la Juventud.
El intendente Pablo Grasso junto a la secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, hizo un recorrido por las obras de un skate park y un anfiteatro en el predio de la Casa de la Juventud.
En las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero” se realizó el acto de apertura de la competencia que inicia este viernes y finaliza el 6 de octubre. En la ocasión el intendente Pablo Grasso anunció la incorporación de la disciplina de cocina.
Este lunes, las Gobernadora Alicia Kirchner expuso en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los ejes principales de gestión a lo largo de los últimos ocho años. Tras esto, se llevó adelante otra conferencia de prensa tanto con medios nacionales como provinciales.
Se vieron beneficiadas con la política encabezada desde el Municipio. El intendente Pablo Grasso insistió en la importancia que tiene que el Estado atienda este tipo de demandas.
Previo a los comicios del 22 de octubre se realizarán dos debates con los candidatos a Presidente que superaron las PASO.
La construcción de nuevos cursos hídricos y la quema deliberada son prácticas productivas de la zona que afectan al ecosistema. Los detalles de la presentación realizada ante la Justicia
EL PAIS 26/10/2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible denunció penalmente la realización de terraplenes que, entre otros fines, buscan cambiar el curso del agua en la zona del Delta del Paraná. La presentación estuvo encabezada por el titular de la cartera, Juan Cabandié, y se realizó ante la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Victoria, en la provincia de Entre Ríos.
La construcción de nuevos cursos hídricos y de incendios deliberados son prácticas productivas de la zona que afectan al ecosistema. Y justamente la denuncia se realizó en el marco de la investigación por los incendios intencionales que afectan la región desde hace varios meses.
Tal como se comunicó de manera oficial, la presentación tiene como objeto que “se investigue a los responsables y autores de los movimientos de suelo ilícitos que se vienen produciendo en el departamento de Gualeguay y localidades aledañas en la provincia de Entre Ríos, conductas sancionadas por el artículo 182 del Código Penal, como por el Decreto Provincial 4977/09″.
Vale recordar que esas actividades se encuentran prohibidas, además, por la Ley 9172 —por incumplimiento de la medida cautelar emitida el 1 de julio de 2020— y que la creación de terraplenes en los humedales se asocia al desvío del flujo natural del agua, además de la ampliación del territorio. Eso, a su vez, constituye una modificación del uso del suelo para actividades económicas como la ganadería, la agricultura y los proyectos inmobiliarios.
La denuncia realizada por el Gobierno también estuvo acompañada por el registro audiovisual tomado durante un sobrevuelo en el que se observa a una retroexcavadora remover tierra para realizar un canal artificial.
Los videos registrados en el marco del trabajo del personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos, que detectó maquinaria efectuando terraplenes en la zona de las Islas Lechiguanas, partido entrerriano de Gualeguay.
Tal como precisaron fuentes oficiales, además del registro audiovisual, el Ministerio ofreció ante la Justicia información de Dirección del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para dar cuenta sobre las detecciones y localizaciones de terraplenes y movimientos de suelos que alteran el curso normal de las aguas en los últimos 12 meses en la región del Delta del Paraná.
En ese sentido, también se propuso a la Prefectura Naval Argentina y a la Policía Federal para que informen sobre las actas de constatación labradas durante el último año, además de poner a disposición de la fiscalía entrerriana la declaración testimonial de Alberto Seuffernheld, director del SNMF.
En agosto pasado, Cabandié, acompañado por Sergio Federovisky —secretario de Control y Monitoreo Ambiental— presentó ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Victoria información georeferenciada sobre quemas en el Delta del Paraná.
Focos activos de incendios forestales en el país
Las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Córdoba y San Luis registraban hoy focos de incendios forestales activos, según informó el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF), que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Según el reporte diario del organismo, los focos activos se encuentran en los departamentos de Santa Bárbara en la zona de Palmado, en la provincia de Jujuy; Orán y San Martín, en Salta; Tafí Viejo (Ancajuli), en Tucumán; Pringles (Paraje La Totora), en San Luis; y en la capital de La Rioja en el barrio Jerusalén.
También las llamas afectaban hoy a Córdoba con seis focos activos en las localidades de Santa María (Valle Anisacate), Pocho (Cañada Larga), Punilla (Pan de Azúcar), Tulumba (Cuesta Calada), Calamuchita (Tres Arroyos/Potrero de Garay) y San Javier (Altos del Corralito y La Ramada).
FUENTE: Infobae.
Además, este domingo se eligen 50 diputados provinciales, 19 senadores departamentales, intendentes, concejales y autoridades de comunas.
El ministro de Economía y candidato presidencial anunció las medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso. Están enfocadas en trabajadores privados y estatales, monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y sectores de las economías regionales, entre otros.
La vicepresidenta participará del relanzamiento en una charla titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro".
El candidato de Juntos por el Cambio se impuso por una ventaja menor a 5 puntos porcentuales.
El viento no opacó la fiesta y cientos de niños, jóvenes y adultos desfilaron este sábado en lo que fue el Festejo de la Primavera organizado por el Municipio de Río Gallegos.
El legendario periodista compartió la mesa del programa producido por Gustavo Sofovich durante años, pero esta semana decidió dar un paso al costado
Este domingo el nivel de alerta volcánica pasó de amarillo a naranja para el Villarrica, el más riesgoso del país.
A través de Twitter, el ex mandatario afirmó que va a "dar todo lo que pueda" y que enfrentará "con la verdad, dignidad y honestidad" lo que calificó de "agresión" de parte del Ministerio de la Presidencia.
El secretario de Gobierno Alan Bjerring puso en funciones al nuevo director de Tránsito Municipal Diego Farías. La presentación se llevó a cabo hoy lunes, ante el personal del área.
Nelly Guenchur del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el clima en la ciudad capital y en el resto de la provincia. Los detalles