EL PAIS27 de octubre de 2022

Senado buscará suspender los desalojos y expropiar Cromañón

Son proyectos acordados entre el oficialismo y la oposición. Ambas se convertirían en ley porque llegan con media sanción de Diputados.

El Senado sesionará este jueves para debatir proyectos acordados entre el oficialismo y la oposición, entre los que se destacan el que suspende por 10 años los desalojos de terrenos donde se levantaron barrios populares y la expropiación del predio donde funcionó el boliche Cromañón, abandonado tras el incendio en el cual murieron casi 200 personas en 2004. La sesión será a las 14. 

La última vez que la Cámara alta sesionó fue el 22 de septiembre, cuando se aprobó y se giró a Diputados el proyecto de ley que amplía de cinco a 15 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El temario, acordado entre todas las fuerzas políticas, consta de proyectos dictaminados con la firma de las diferentes bancadas que conforman la Cámara alta. El proyecto que reforma la ley de integración socio-urbana de barrios populares prorroga por 10 años la suspensión de los desalojos, promueve el fortalecimiento del acceso a los servicios públicos y propone ampliar el alcance de la norma sancionada originalmente en 2018 declarando la utilidad pública de 1.176 nuevos barrios. Y fue aprobado hace dos semanas en Diputados. 

Esa iniciativa y la que dispone expropiar el edificio donde funcionó el boliche República Cromañón, en el que murieron 194 personas y 249 sufrieron heridas durante un incendio el 30 de diciembre de 2004, para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria, si son sancionadas sin modificaciones se convertirán en ley.

Lo mismo ocurriría con la prórroga por 50 años de las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades como las que se llevan a cabo en bibliotecas populares, el cine, la música y el teatro. En cambio, los otros proyectos incluidos en el temario difundido oficialmente este miércoles deberán ser ratificados por la Cámara de Diputados para convertirse en ley.

Uno de ellos es el que obliga a las empresas de medicina prepaga a incorporar la detección y la atención médica de los casos de violencia de género. El otro es el Plan Nacional de Ciencia y Técnica 2030, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso y dictaminado hace un mes.

FUENTE: El Destape Web.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.