Ucrania tendrá ayuda económica suficiente de EEUU y la UE en 2023
Según Kristina Georgieva, la UE se comprometió con 18.000 millones de euros, unos 1.500 millones al mes para el próximo año, igualando la cifra que también aportaría Estados Unidos, para ayudar a cubrir un rojo de unos 38.000 millones que calcula Kiev.
Los aportes financieros prometidos por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para Ucrania deberán ser suficientes para 2023 si la guerra con Rusia no se agrava, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
"Sí, deberemos encarar 2023 con suficiente apoyo financiero para Ucrania", sostuvo Georgieva en una entrevista con la agencia de noticias AFP, al margen de una conferencia en Bruselas organizada por la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hizo un llamado a los donantes internacionales para cubrir el agujero presupuestario de 38.000 millones de dólares de su país para 2023 ante la intervención militar rusa.
Georgieva dijo que Estados Unidos y la UE prometieron nuevos fondos para mantener a flote el presupuesto ucraniano el próximo año, recursos que deberían ser suficientes para que Ucrania salga adelante, aunque aún se desconoce el rumbo de la guerra.
"¿Y dónde está el dinero? Bueno, la UE comprometió 18.000 millones de euros. Esto es 1.500 millones al mes para el próximo año. Estados Unidos comprometió 18.000 millones de dólares, es decir otros 1.500 millones mensuales", comentó.
Países occidentales insisten en que mantener a Ucrania en pie es de vital importancia, a pesar de dudas sobre si la economía ucraniana podrá sobrevivir mucho más tiempo.
El jefe del Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, llamó el paquete de ayudas "un Plan Marshall del Siglo XXI", en referencia a la iniciativa para la reconstrucción de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial.
"En el FMI estamos trabajando en un programa para Ucrania. Entonces, con base en la increíble capacidad de recuperación del pueblo ucraniano, el mundo ha dado un paso al frente" al organizar la ayuda, añadió.
Sin embargo, esos compromisos vienen acompañados de importantes interrogantes.
La UE, por ejemplo, aún tiene que cumplir por completo con la promesa de 9.000 millones de euros para este año, en medio de los cuestionamientos de Alemania sobre si Ucrania está en condiciones de recibir préstamos.
Problemas similares ya surgieron en Washington, donde el jefe de la bancada republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que EEUU ya no escribiría un "cheque en blanco" a Ucrania después de las elecciones legislativas del 8 de noviembre.
En un escenario de referencia marcadamente inestable, el FMI ha calculado las necesidades financieras mensuales de Ucrania en unos 4.000 millones de euros, y posiblemente incluso hasta 5.000 millones si la guerra se agrava aún más.
Ucrania ya recibió unos 35.000 millones de dólares en subvenciones y préstamos en 2022, "la mayor parte ya desembolsado", dijo la directora del FMI.
"El gobierno ucraniano ha hecho un trabajo increíble en la gestión de la economía hasta el punto de que algunas partes de ella comenzaron a crecer de nuevo", señaló Georgieva.
No obstante, el FMI sostiene que la economía ucraniana caerá un 35% este año, con una inflación cercana al 20% anual.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.