
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Según Kristina Georgieva, la UE se comprometió con 18.000 millones de euros, unos 1.500 millones al mes para el próximo año, igualando la cifra que también aportaría Estados Unidos, para ayudar a cubrir un rojo de unos 38.000 millones que calcula Kiev.
EL MUNDO27 de octubre de 2022Los aportes financieros prometidos por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para Ucrania deberán ser suficientes para 2023 si la guerra con Rusia no se agrava, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
"Sí, deberemos encarar 2023 con suficiente apoyo financiero para Ucrania", sostuvo Georgieva en una entrevista con la agencia de noticias AFP, al margen de una conferencia en Bruselas organizada por la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hizo un llamado a los donantes internacionales para cubrir el agujero presupuestario de 38.000 millones de dólares de su país para 2023 ante la intervención militar rusa.
Georgieva dijo que Estados Unidos y la UE prometieron nuevos fondos para mantener a flote el presupuesto ucraniano el próximo año, recursos que deberían ser suficientes para que Ucrania salga adelante, aunque aún se desconoce el rumbo de la guerra.
"¿Y dónde está el dinero? Bueno, la UE comprometió 18.000 millones de euros. Esto es 1.500 millones al mes para el próximo año. Estados Unidos comprometió 18.000 millones de dólares, es decir otros 1.500 millones mensuales", comentó.
Países occidentales insisten en que mantener a Ucrania en pie es de vital importancia, a pesar de dudas sobre si la economía ucraniana podrá sobrevivir mucho más tiempo.
El jefe del Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, llamó el paquete de ayudas "un Plan Marshall del Siglo XXI", en referencia a la iniciativa para la reconstrucción de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial.
"En el FMI estamos trabajando en un programa para Ucrania. Entonces, con base en la increíble capacidad de recuperación del pueblo ucraniano, el mundo ha dado un paso al frente" al organizar la ayuda, añadió.
Sin embargo, esos compromisos vienen acompañados de importantes interrogantes.
La UE, por ejemplo, aún tiene que cumplir por completo con la promesa de 9.000 millones de euros para este año, en medio de los cuestionamientos de Alemania sobre si Ucrania está en condiciones de recibir préstamos.
Problemas similares ya surgieron en Washington, donde el jefe de la bancada republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo que EEUU ya no escribiría un "cheque en blanco" a Ucrania después de las elecciones legislativas del 8 de noviembre.
En un escenario de referencia marcadamente inestable, el FMI ha calculado las necesidades financieras mensuales de Ucrania en unos 4.000 millones de euros, y posiblemente incluso hasta 5.000 millones si la guerra se agrava aún más.
Ucrania ya recibió unos 35.000 millones de dólares en subvenciones y préstamos en 2022, "la mayor parte ya desembolsado", dijo la directora del FMI.
"El gobierno ucraniano ha hecho un trabajo increíble en la gestión de la economía hasta el punto de que algunas partes de ella comenzaron a crecer de nuevo", señaló Georgieva.
No obstante, el FMI sostiene que la economía ucraniana caerá un 35% este año, con una inflación cercana al 20% anual.
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.