Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

LA PROVINCIA 20 de octubre de 2025
webvero - 2025-10-20T130506.585

Este lunes 20 de octubre,el gobierno de Santa Cruz llevó a cabo la apertura de sobres correspondientes a la oferta técnica de la licitación de las áreas petroleras que YPF dejó tras ocho décadas de operación. El acto se realizó en la sede central de FOMICRUZ, en Río Gallegos, y contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes del Ministerio de Energía y Minería y del presidente de FOMICRUZ.

La licitación pública nacional Nº 006/2025 contempla las diez áreas convencionales en conjunto: Los Perales–Las Mesetas, Las Heras–Cañadón de la Escondida, Cañadón León–Meseta Espinosa, El Guadal–Lomas del Cuy, Cañadón Yatel, Pico Truncado–El Cordón, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos. La apertura del sobre B, con las ofertas económicas, se realizará el próximo miércoles.

webvero - 2025-10-20T123530.480Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Seis empresas conforman el consorcio que aspira a operar los yacimientos: Clear Petroleum S.A., Patagonia Resources S.A., Quintana E&P Argentina SRL, Roch Proyectos S.A.U., Azruge S.A. y Brest S.A. de Servicios Petroleros. La presentación conjunta implica responsabilidad solidaria entre las partes y un compromiso de inversión estimado entre 1.200 y 1.600 millones de dólares hasta 2031.

El proceso de licitación busca reactivar pozos maduros que presentan bajos niveles de producción y generar oportunidades de empleo directas e indirectas, estimadas en alrededor de 3.000 puestos. Desde la provincia destacaron que la iniciativa permitirá diversificar la explotación y fortalecer la competencia en el sector, así como garantizar el control ambiental en las áreas concesionadas.

El acuerdo por el traspaso de las concesiones fue firmado el 2 de junio de 2025 entre el gobierno provincial y YPF, en el marco de la política de desinversión de la empresa estatal en áreas convencionales, priorizando su desarrollo en Vaca Muerta. Desde entonces, la provincia asumió el control de los activos y la potestad de definir su futuro productivo.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Lo más visto