La Caja de Servicios Sociales actualizó el valor de las consultas médicas
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de los trabajadores del Estado, informó respecto al nuevo acuerdo con el Colegio Médico Provincial, que implica un incremento del copago a $500, para los afiliados y las afiliadas.
Esto implica más del doble a cargo de la Caja de Servicios Sociales (CSS) para médicos con y sin especialidad en toda la provincia. El acuerdo se da en el marco de la resolución 6513/22 que modifica la 6710/22.
Esta última establece la obligatoriedad de los prestadores a facturar el copago, brindando comprobantes claros y con toda la información pertinente del costo del servicio de salud al paciente o a la paciente. También indica que en los consultorios y sanatorios debe estar visible la cartelería de la CSS que explica esta actualización.
Durante esta etapa, se detectó cobro indebido por parte de los profesionales, por lo que, con este nuevo valor, se continúa promoviendo la consulta justa.
Desde la institución se llamó a la reflexión a los y las profesionales de la salud respecto a esta vulneración de derechos a los afiliados y las afiliadas de la Caja, para desempeñar su labor con honradez, cumpliendo lo acordado.
Aquellas personas que sufran este perjuicio pueden notificar ante la obra social a través de la plataforma css.gov.ar/cobroindebido
Si bien se pide un correo electrónico para realizar la notificación, es confidencial y segura, y envía la solicitud al sector de asesoría letrada que se encarga de hacer valer el régimen sancionatorio de la obra social santacruceña.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.