Francia entrega a la Argentina archivos desclasificados sobre violaciones a los Derechos Humanos en la última dictadura
En el marco de XII Reunión de Consultas Políticas de Alto Nivel entre Argentina y Francia, realizada ayer en París, el vicecanciller Pablo Tettamanti recibió de manos de su par francesa, la embajadora Anne-Marie Descôtes, los archivos diplomáticos digitales desclasificados relativos a violaciones de los derechos humanos en Argentina, en el marco del acuerdo sobre intercambio de documentos diplomáticos relacionados con la última dictadura.
Durante el encuentro, celebrado en el Quai d’Orsay, sede del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, se conversó acerca de temas de interés común tales como cambio climático y diversidad, derechos humanos, seguridad alimentaria, comercio bilateral y cooperación antártica.
La reunión, de la que participaron entre otros la directora para las Américas y el Caribe de la Cancillería francesa, Michèle Ramis; el director de Europa, Claudio Giacomino y el embajador argentino en Francia, Leonardo Costantino, permitió además intercambiar visiones sobre el contexto geopolítico y la coyuntura latinoamericana.
El encuentro finalizó con la entrega al embajador Tettamanti de los archivos diplomáticos digitales que fueron desclasificados por Francia, documentos que contienen información valiosa relativa a violaciones de los derechos humanos cometidas en nuestro país, en el marco del acuerdo sobre intercambio de documentos diplomáticos para la dilucidación de violaciones graves de derechos humanos firmado por el canciller Santiago Cafiero en los márgenes de la reunión Unión Europea - CELAC.
Francia y la Argentina comparten un compromiso firme con la protección y la promoción de los derechos humanos y sostienen posiciones e iniciativas comunes en diversas materias, tales como la protección de las personas contra las desapariciones forzadas, LGBTIQ+ y la lucha contra la discriminación.
Gracias al trabajo conjunto entre la República Argentina y la República Francesa, el intercambio de las copias de los archivos diplomáticos constituye un aporte al esclarecimiento de hechos que conllevan una violación de los derechos humanos en el pasado reciente y a la dilucidación de casos de desaparición forzada de personas, y será de gran utilidad en la continuidad de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, una política de Estado y uno de los pilares de la política exterior argentina.
Te puede interesar
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.