Sergio Massa: "El dato de inflación es alentador, pero no nos conformamos"
El ministro de Economía celebró que el IPC haya marcado 4,9%, el número más bajo en 9 meses. De todos modos, aclaró que "tenemos que seguir bajando la inflación". Sergio Massa aseveró "el objetivo es que la inflación llegue al 3% en abril".
Sergio Massa celebró este jueves el dato de inflación de noviembre difundido por el INDEC (4,9%, la cifra más baja en 9 meses) y aseguró que lo "tranquiliza", aunque aclaró que "no lo conforma" y que "tenemos que seguir bajando la inflación".
El ministro de Economía anunció este jueves un acuerdo con los laboratorios que pone un tope mensual del 3,8% a la suba del precio de los medicamentos entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo del 2023.
Inflación
Al dar a conocer el entendimiento, Massa sostuvo: “El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación".
"Asumimos hace 4 meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, recalcó.
Además, aseguró que “los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son súper importantes” por lo que agradeció “el esfuerzo” de los empresarios al participar en este acuerdo.
“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, indicó.
Datos del INDEC
Según el INDEC, el IPC acumulado del año registró una variación del 85,3% y en la comparación interanual hubo un incremento de 92,4%, el mayor en más de 30 años.
Con el IPC de noviembre queda convalidada la fuerte desaceleración de precios ya que la medición de octubre se había ubicado en el de 6,3%. El 4,9% es el tercer dato mensual más bajo del año detrás de febrero (+4,7%), y enero (+3,9%).
Siete rubros estuvieron por encima de la medición general. Así el mayor incremento fue para Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+8,7%). Según el propio informe del INDEC, se debió "al incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, y al aumento de agua también por segmentación".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.