EL PAIS16 de diciembre de 2022

Sergio Massa: "El dato de inflación es alentador, pero no nos conformamos"

El ministro de Economía celebró que el IPC haya marcado 4,9%, el número más bajo en 9 meses. De todos modos, aclaró que "tenemos que seguir bajando la inflación". Sergio Massa aseveró "el objetivo es que la inflación llegue al 3% en abril".

Sergio Massa celebró este jueves el dato de inflación de noviembre difundido por el INDEC (4,9%, la cifra más baja en 9 meses) y aseguró que lo "tranquiliza", aunque aclaró que "no lo conforma" y que "tenemos que seguir bajando la inflación".

El ministro de Economía anunció este jueves un acuerdo con los laboratorios que pone un tope mensual del 3,8% a la suba del precio de los medicamentos entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo del 2023.

Inflación
Al dar a conocer el entendimiento, Massa sostuvo: “El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación".

"Asumimos hace 4 meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, recalcó.

Además, aseguró que “los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son súper importantes” por lo que agradeció “el esfuerzo” de los empresarios al participar en este acuerdo.

“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, indicó.

Datos del INDEC

Según el INDEC, el IPC acumulado del año registró una variación del 85,3% y en la comparación interanual hubo un incremento de 92,4%, el mayor en más de 30 años.

Con el IPC de noviembre queda convalidada la fuerte desaceleración de precios ya que la medición de octubre se había ubicado en el de 6,3%. El 4,9% es el tercer dato mensual más bajo del año detrás de febrero (+4,7%), y enero (+3,9%).

Siete rubros estuvieron por encima de la medición general. Así el mayor incremento fue para Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+8,7%). Según el propio informe del INDEC, se debió "al incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, y al aumento de agua también por segmentación".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.