EL PAIS23/12/2022

Alberto Fernández: "No hay fallo de la Corte Suprema tan carente de fundamentación como éste"

El presidente dijo que la Corte Suprema "viene arrogándose funciones de otro poder". Remarcó que "la Corte confunde todo" y dijo que "han logrado que un fallo contradiga al poder ejecutivo y al poder legislativo".

Tras acordar los gobernadores que Nación no cumplirá con el fallo que ordenó devolverle a la Ciudad la cuota de coparticipación que se le quitó en 2020, Alberto Fernández cruzó a la Corte Suprema y recalcó que "el fallo es de imposible cumplimiento".

En diálogo con C5N, Fernández consideró que "no queremos que ningún poder se arrogue funciones de otro poder. Lo que uno siente es que esto viene pasando constantemente con la Corte Suprema. Queremos vivir en un país donde la competencia de cada uno de los poderes sea respetado".

"He tenido muchos fallos de la Corte, pero ninguno tan carente de fundamentación como este. La Corte confunde todo", expresó al referirse a la medida cautelar dictada por la Corte Suprema, que establece que se devuelva a la Ciudad un 2,95% de la coparticipación una cifra inferior al 3.5% que reclamó Horacio Rodríguez Larreta.

El fallo dispone que los envíos de los fondos comiencen ya remitirse y que se efectué de manera "diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina". Resta aún conocer la cuestión de fondo respecto a los recursos que la CABA dejo de percibir en 2020.

"Macri le pasó a Rodríguez Larreta la Policía. No le pasó los recursos, le pasó una cuota de participación. Decidió la cuota arbitrariamente. Dijo que era 3,75%. Después, como se vio con algunas dificultades económicas, también arbitrariamente la bajó a 3,50", explicó Fernández.

En este sentido, amplió: "Conclusión: nosotros llegamos y dijimos 'a ver, ¿Cuánto cuesta pasarles la Policía?'. Pasarles la Policía costaba un punto. El cálculo lo hicimos. Todo lo que iba por arriba de eso era gastado en otras cosas".

Durante otro pasaje de la nota, el mandatario aseguró que "no sabe" si el objetivo del fallo de la Corte Suprema es financiar la campaña electoral de Horacio Rodríguez Larreta, pero estimó que, al resolver de esa manera, el máximo tribunal "lo va a lograr".

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.