LA CIUDAD EL MEDIADOR 31 de julio de 2018

Leve mejoría del joven que habría jugado al “juego del Momo”

El muchacho mejoró respiratoria y cardíacamente, según expresa el último parte médico. Ampliarán los estudios para determinar la situación de su cerebro ante la falta de oxígeno que sufrió por ahorcamiento. El joven tiene 12 años y se investiga si jugó al juego de la muerte.

Desde hace varios días un hecho conmocionó a la localidad de Puerto Deseado, cuando se conoció que una madre encontró a su hijo ahorcado con una soga que había atado a una cama cucheta.

De inmediato se solicitó la presencia de la ambulancia que trasladó al muchacho de 12 años que se encuentra internado en grave estado.

Según explica el portal ADN Deseado Noticias el último parte médico de hoy da cuenta que se “detectó presencia de edema cerebral y pequeñas lesiones en zona del bulbo producto de la falta de oxígeno”. Se encuentra en un coma espontáneo. Los estudios concretos determinarán a través de un electroencefalograma si es que tiene expectativas positivas o cuenta con muerte cerebral en el peor de los casos. En reunión entre facultativos se determinó su derivación a Caleta Olivia. Lo acompañan sus padres.

Cabe destacar que este muchachito 12 años fue encontrado por su madre colgando de un cinto desde una cama cucheta con principio de ahorcamiento el día sábado 28 y tuvo vómitos producto de la compresión respiratoria.

Ingresó a la guardia hospitalaria con pocos signos vitales, luego entró en paro cardíaco, y por el término de 30 minutos se efectuaron maniobras de reanimación.

Su estado actual es crítico. Está sedado en forma completa, en coma farmacológico.

Tiene Encefalopatía hipóxica (sufrió falta de oxígeno en el cerebro).

 

Que es y cómo evitarlo

El Momo es una nueva amenaza virtual que mantiene en alerta a las familias. ¿Qué es Momo? Comenzó a través de un desafío viral en Facebook, en el que algunos chicos se desafiaban a agregar un número telefónico de Japón como contacto de Whatsapp. Se sabe que al menos hay tres contactos de origen japonés y también dos latinoamericanos (Colombia y México).

Momo es, entonces, básicamente un contacto de Whatsapp. Su foto de perfil es aterradora: ojos saltones, piel pálida y una sonrisa tenebrosa (tomada de una escultura que representa a una mujer pájaro exhibida en una galería de arte alternativo en Japón).

 

¿Cómo opera?

El chico agrega al número del desafío como contacto de Whatsapp y comienza a hablarle. El delincuente detrás de este contacto comienza a utilizar datos de la persona para asustarlo, con el objetivo de robar información, incitar al suicidio o la violencia, acosar, extorsionar o generar algún trastorno psicológico. En algunos casos relataron que se les enviaban imágenes del lugar en el que estaban en ese momento.

 

¿Cómo evitarlo?

Básicamente, a través del diálogo con chicos y adolescentes, que resultan vulnerables a estos ataques. Los mensajes son atemorizantes y difundir los riesgos que implica es importante para la prevención. En este caso puntual de Momo, hay que explicarles a los chicos que no deben agregar o aceptar ningún número desconocido.

 

Los riesgos

Pero, ¿qué hace peligroso a este juego? ¿Cuál es el problema de escribir a un número desconocido de WhatsApp?

 

Los investigadores de la UIDI establecen cinco posibles razones que pueden usar los delincuentes:

 

* Robar información personal

* Incitar al suicidio o a la violencia

* Acosar

* Extorsionar

* Generar trastornos físicos y psicológicos (ansiedad, depresión, insomnio, etc).

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.