A 10 años del primer Ni Una Menos, Río Gallegos se moviliza contra la violencia de género
Mariela Gamboa, de la Mesa Feminista Independiente, recordó la importancia de instalar la figura del femicidio y advirtió sobre el avance de discursos de odio. Habrá actividades especiales y una nueva marcha en la capital santacruceña.
Este 3 de junio se cumplen 10 años de la primera marcha de “Ni Una Menos”, un hito en la lucha feminista que marcó un antes y un después en la visibilización de la violencia de género en Argentina. En Río Gallegos, la fecha será conmemorada con un conversatorio en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y una movilización por las calles céntricas hasta Casa de Gobierno.
Mariela Gamboa, integrante de la Mesa Feminista Independiente, dialogó con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5, y reflexionó sobre la evolución de la lucha feminista desde aquel 3 de junio de 2015. “El primer Ni Una Menos fue por el femicidio de una adolescente embarazada en manos de su novio, y desde ahí se empieza a instalar la figura de femicidio. Antes eran llamados crímenes pasionales”, recordó.
En ese sentido, destacó que la figura legal de femicidio fue impulsada por los movimientos feministas y organizaciones sociales: “Siempre quisimos instalar que estos son asesinatos por cuestiones de género”.
Al hacer un balance de la última década, Gamboa señaló que persisten numerosos desafíos: “Hay retrocesos en materia de géneros, derechos y protecciones. La Mesa Feminista Independiente ha denunciado estas situaciones más allá del color político de los gobiernos de turno”.
La referente también advirtió sobre el avance de discursos violentos hacia mujeres y disidencias: “Antes estaban, pero ahora lo preocupante es que se hacen de manera tan explícita y descarada. Son discursos muy peligrosos que se van filtrando en las acciones cotidianas. Incluso desde la figura presidencial se los refuerza”.
En esa línea, reafirmó el carácter conquistado de cada derecho logrado: “La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo la conseguimos en la calle, con la lucha de mujeres, disidencias y organizaciones. Ningún derecho nos fue regalado, todos los fuimos conquistando históricamente”.
Las actividades por los 10 años de Ni Una Menos comenzarán hoy, lunes 2 de junio, a las 18 horas con un conversatorio en la UNPA que abordará temáticas como la violencia laboral e institucional, y las deficiencias en la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI).
Mañana, martes 3 de junio, la concentración será a las 17:30 en la esquina de Av. Néstor Kirchner y San Martín. Desde allí, la tradicional marcha recorrerá el Tribunal Superior de Justicia, la Comisaría de la Mujer y culminará frente a Casa de Gobierno, exigiendo una vez más políticas concretas para frenar la violencia de género.
Te puede interesar
Cristina Aranda: “Hay que salir a buscar nuevos consumidores”
Aranda señaló que si bien la Cámara viene realizando capacitaciones sobre el tema “para ir cambiando la mentalidad del comercio”, la propuesta es “más concreta” y cuenta con el impulso del Estado.
Una madre denunció graves falencias en la Guardia Pediátrica y apuntó directamente contra el gobernador Claudio Vidal
Una carta abierta publicada en redes sociales generó amplia repercusión al denunciar la falta de cirujano pediátrico e insumos en el Hospital Regional. La situación, que habría puesto en riesgo la vida de un niño, despertó duras críticas contra el Gobierno provincial.
Advierten por estafas en Río Gallegos: intentan obtener datos personales con falsas ofertas laborales
Una vecina denunció en redes sociales que recibió un llamado desde un número privado con una supuesta propuesta de trabajo. Le pidieron fotos de su DNI y afirmaron que le generarían un “código de acceso” para ingresar a un barrio privado. Alertan a la comunidad.
Claudio Silva: “Se achicó la capacidad de compra”
“La gente no está llegando al día 10. Yo estoy hablando con mucha gente y antes por ahí era el 20 y tenía un poquito de plata. Está difícil”, reconoció.
Protesta sindical en Río Gallegos contra despidos y privatizaciones
PAMI en Río Gallegos. Reclamaron contra los despidos y las políticas del Gobierno nacional, y lanzaron fuertes críticas al funcionario libertario Jairo Guzmán.
Río Gallegos decretó duelo y suspendió por este viernes la Fiesta del Frío
Tras la tragedia en Ruta 3 que dejó víctimas fatales, el Municipio suspendió las actividades previstas para este viernes. El intendente Pablo Grasso expresó sus condolencias y agradeció al personal que participó del operativo de emergencia.