A 10 años del primer Ni Una Menos, Río Gallegos se moviliza contra la violencia de género

Mariela Gamboa, de la Mesa Feminista Independiente, recordó la importancia de instalar la figura del femicidio y advirtió sobre el avance de discursos de odio. Habrá actividades especiales y una nueva marcha en la capital santacruceña.

LA CIUDAD02 de junio de 2025El Mediador El Mediador
NIUNAMENOS_FOTO_MARCELO_cAPECE

Este 3 de junio se cumplen 10 años de la primera marcha de “Ni Una Menos”, un hito en la lucha feminista que marcó un antes y un después en la visibilización de la violencia de género en Argentina. En Río Gallegos, la fecha será conmemorada con un conversatorio en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y una movilización por las calles céntricas hasta Casa de Gobierno.

Mariela Gamboa, integrante de la Mesa Feminista Independiente, dialogó con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5, y reflexionó sobre la evolución de la lucha feminista desde aquel 3 de junio de 2015. “El primer Ni Una Menos fue por el femicidio de una adolescente embarazada en manos de su novio, y desde ahí se empieza a instalar la figura de femicidio. Antes eran llamados crímenes pasionales”, recordó.

En ese sentido, destacó que la figura legal de femicidio fue impulsada por los movimientos feministas y organizaciones sociales: “Siempre quisimos instalar que estos son asesinatos por cuestiones de género”.

Al hacer un balance de la última década, Gamboa señaló que persisten numerosos desafíos: “Hay retrocesos en materia de géneros, derechos y protecciones. La Mesa Feminista Independiente ha denunciado estas situaciones más allá del color político de los gobiernos de turno”.

La referente también advirtió sobre el avance de discursos violentos hacia mujeres y disidencias: “Antes estaban, pero ahora lo preocupante es que se hacen de manera tan explícita y descarada. Son discursos muy peligrosos que se van filtrando en las acciones cotidianas. Incluso desde la figura presidencial se los refuerza”.

En esa línea, reafirmó el carácter conquistado de cada derecho logrado: “La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo la conseguimos en la calle, con la lucha de mujeres, disidencias y organizaciones. Ningún derecho nos fue regalado, todos los fuimos conquistando históricamente”.

Las actividades por los 10 años de Ni Una Menos comenzarán hoy, lunes 2 de junio, a las 18 horas con un conversatorio en la UNPA que abordará temáticas como la violencia laboral e institucional, y las deficiencias en la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI).

Mañana, martes 3 de junio, la concentración será a las 17:30 en la esquina de Av. Néstor Kirchner y San Martín. Desde allí, la tradicional marcha recorrerá el Tribunal Superior de Justicia, la Comisaría de la Mujer y culminará frente a Casa de Gobierno, exigiendo una vez más políticas concretas para frenar la violencia de género.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.