ACTUALIDAD20/01/2023

Vacunas bivalentes contra el Covid-19: cuándo llegan y quiénes deben aplicárselas

El Ministerio de Salud de la Nación realizó el anuncio y aseguró que serán inyecciones provienientes de los laboratorios Pfizer y Moderna. Se esperan más de 4 millones de dosis.

El Ministerio de Salud de la Nación hará entrega la próxima semana de dos millones de vacunas provenientes de los laboratorios Pfizer y Moderna en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Según un comunicado de la cartera sanitaria conducida por la ministra Carla Vizzotti, las nuevas dosis serán inyectadas de acuerdo al plan estratégico de cada jurisdicción, donde las personas deberán iniciar o completar su esquema de vacunación contra el Covid-19.

Entre jueves y viernes llegarán a Argentina 1.100.160 dosis de las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, mientrás que el 6 de febrero arribarán 3 millones del laboratorio Moderna, las Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5.

El Ministerio de Salud explicó y aclaró que "todas las vacunas contra COVID-19 demostraron ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes, por lo que en la estrategia nacional coexistirán las vacunas aplicadas hasta el momento y las nuevas vacunas bivariante".

Vacunas bivariantes contra el Covid-19: quiénes recibirán una dosis
Las vacunas bivariantes Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5, del laboratorio Pfizer/Biontech, cuentan con la particularidad de que serán inyectadas en población general de 12 años o más.

El otro tipo de vacunas bivariantes, las Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, podrán aplicarse en niños de 6 años o más.

Desde la cartera sanitaria señalaron que "la evidencia científica ha demostrado que la estrategia de aplicación de refuerzos es fundamental para mantener los niveles de anticuerpos y su efectividad en el tiempo, sobre todo en términos de evitar internaciones, complicaciones y muertes por la enfermedad".

"Por este motivo, se enfatiza además la importancia de reforzar la protección en las personas mayores de 50 años y otros grupos etarios con condiciones de riesgo", se agregó en el comunicado.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.