ACTUALIDAD26 de enero de 2023

Estaciones de servicios: sigue el cobro con tarjeta de crédito

Las cámaras del sector desistieron de la amenaza de dejar de recibir pagos con crédito a partir del 1 de febrero. YPF no se sumó y la medida se diluyó.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) instó a todas sus entidades asociadas a “seguir recibiendo tarjetas de crédito”, aunque intentarán que los reclamos del sector se transformen en ley en las próximas sesiones ordinarias del Congreso. De esta forma, se desestimó la idea de que las estaciones que integran la entidad dejen de recibir tarjetas de crédito como forma de pago, a partir del 1 de febrero de 2023, tal lo anunciado en diciembre.

La entidad se manifestó “en apoyo a la decisión de la petrolera YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio”.

YPF informó el martes que la red integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

En ese marco, Cecha ayer instó a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que “con independencia de la bandera de que se trate, sigan recibiendo tarjetas de crédito, en tanto se resuelva el problema de fondo planteado, referido a la modificación por vía legislativa de la Ley 25.065”.

“Continuaremos bregando para que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso el proyecto modificatorio de la ley en cuestión, que tiene ya antecedentes judiciales favorables obtenidos por nuestra federación asociada de Santa Fe (FAENI). Fallo que en un todo avalamos institucional y políticamente”, expresó Cecha en un comunicado.

La entidad también expresó: “No se puede permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”.

Los reclamos del sector
Entre los principales reclamos, la entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %.

En este contexto, una de las principales federaciones que integran Cecha cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días.

La Confederación reclamó a los legisladores que “tomen cartas en el asunto” y promuevan la modificación de la ley de tarjetas, “estableciendo definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas”.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.