Alberto Fernández pidió seguir el ejemplo de la Selección
Lo hizo desde la planta de Danone en Longchamps tras anunciar la elaboración de un yogur desarrollado por investigadores del CONICET.
El presidente Alberto Fernández recorrió la localidad bonaerense de Longchamps, donde encabezó el acto de lanzamiento de un alimento elaborado con tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En la planta de Danone ubicada en la provincia de Buenos Aires, el mandatario pidió seguir el ejemplo del Seleccionado campeón del mundo y "mantener las convicciones aunque muchos te apabullen con sus críticas".
De cara a científicos e investigadores, el mandatario destacó la tarea del DT a cargo del plantel, Lionel Scaloni, y realizó un breve repaso por su recorrido que le permitió cosechar el campeonato mundial.
"Detengámonos recordar todo lo que le tocó afrontar al nuevo técnico por las críticas que recibía y la prensa caía impiadosa ante él", reflexionó en su discurso, y aclaró: "Cuando Scaloni arrancó, Messi había renunciado a la selección. Cuando surgió, todos pensábamos de dónde había salido, y armó un equipo con jugadores jóvenes, con hombres que buscaban gloria que jugó al fútbol como le gustaba a los argentinos".
En la misma línea, continuó: "Les pido que reflexionemos sobre la enseñanza que ese equipo nos dio: mantener tus convicciones aunque muchos te apabullen con sus críticas, y también convocar a los mejores y hacerlos trabajar en equipo". Además, planteó la centralidad de convocar a "los mejores" para aumentar las posibilidades de ganar.
"Porque convicciones + mejores + equipo dan una fortaleza enorme a cualquier proyecto", sostuvo el mandatario. El paralelismo entre el equipo de Scaloni y el mensaje político al Frente de Todos camino a 2023 es claro: para el Presidente el camino es forzar "el juego en equipo" para salir adelante.
Los dichos surgen a horas de que un sector de La Cámpora haya manifestado su enojo por "haber excluido" al ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro de una reunión con el presidente de Brasil Luiz Inácio "Lula" da Silva y organismos de Derechos Humanos. "Lo ve como un competidor para las próximas elecciones", aseguró una alta fuente del entorno a NA.
Frente a él lo aplaudían la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello sentados en la primera línea.
A su derecha asentía atentamente el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, del otro, el ceo de Danone Waters, Juan Garibaldiel ubicado junto al intendente local Juan Fabiani. El diputado y exintendente kirchnerista, Mariano Cascallares, estuvo presente durante el acto.
El anuncio surge tras la elaboración del alimento por parte del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET y la firma de convenio de licencia con la empresa Danone Argentina S.A. y que además prevé la provisión de yogures por parte de la empresa a instituciones de bien público con fines sociales.
En otro pasaje de su discurso, el mandatario manifestó la necesidad de potenciar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y afirmó que no considera "que la Argentina esté llamada a ser ni el granero ni el supermercado del mundo" sino a producir en la materia.
"No hay mejor inversión que pueda hacer el Estado que la inversión en educación y en ciencia y tecnología porque es una inversión del futuro", reiteró el mandatario, y continuó: "Vivimos un momento más fácil porque hacemos más palpable la ciencia y la tecnología".
La línea de yogures incorpora la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus CRL1505, desarrollada por el organismo estatal, y es "capaz de estimular el sistema inmunológico, aumentando la respuesta inmune local y sistémica, optimizando así las defensas naturales al momento de prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales generadas por virus y por bacterias, por lo que contribuye a una mejora en la calidad de vida de la población".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.