El Hospital Posadas realizó el primer implante de marcapasos sin cable en el país
Este tipo de marcapasos es "93% más pequeño" que uno convencial y permite un alta hospitalaria más rápida del paciente.
Cardiólogos y especialistas del Hospital Posadas de la localidad bonaerense de El Palomar realizaron con éxito el primer implante de marcapasos sin cable en el país, un dispositivo más pequeño que el convencional que "posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente", se informó oficialmente.
"Un marcapaso es un dispositivo que permite la estimulación eléctrica del corazón con la finalidad de regular la frecuencia cardíaca. El marcapasos sin cable es el más pequeño del mundo con un peso de 2 gramos y una longitud de 2.59 centímetros por 6.7 milímetros de diámetro, siendo un 93% más pequeño que un marcapasos convencional", detalló a Télam Ricardo Speranza, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Posadas, médico que realizó la intervención.
El especialista mencionó que la ventaja de este marcapasos "inalámbrico" es que "se aloja en el corazón sin necesidad de un catéter, no dejando cicatrices quirúrgicas, y que posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente".
Además, remarcó que la principal diferencia con procedimientos convencionales es que "al no utilizar cables o catéteres disminuye el riesgo de complicaciones inherentes a la colocación del catéter y a su posterior funcionamiento, evitando disfunciones e infecciones del dispositivo".
Por demás, la batería de este dispositivo -si está bien optimizado- "puede durar hasta 12 años", expresó Speranza.
El procedimiento fue realizado por el equipo de Electrofisiología del Hospital Posadas, con la participación de Hemodinamia y Anestesia, convirtiéndose en el primer centro de salud del país en implantar un marcapasos sin cables.
La paciente se trató de una mujer de 70 años con fibrilación auricular y enfermedades preexistentes, informó la institución.
Ante las complicaciones que presentaba con el marcapasos convencional y la falta de accesos venosos, se recurrió a utilizar esta tecnología.
"En nuestro paciente se observó una evolución favorablemente en las primeras 24 hs, aguardando para su alta hospitalaria el control de anticoagulación por sus antecedentes de reemplazo valvular aórtica y fibrilación auricular permanente", indicó Speranza con respecto al estado de salud de la mujer intervenida.
Si bien estos dispositivos comenzaron a utilizarse en Estados Unidos y Europa a partir del año 2015, en nuestro país obtuvo la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el año pasado.
En la actualidad estos dispositivos se indican para aquellos pacientes con infección del sistema de marcapasos, ausencia de accesos venosos superiores, cirugías cardíacas previas; y aquellos con comorbilidades como insuficiencia renal en tratamiento con diálisis, y pacientes oncológicos, enumeró el Jefe de Cardiología.
"El desarrollo tecnológico de estos sistemas de marcapasos va avanzando permanentemente y estamos seguros que en el corto plazo el número de implantes crecerá", concluyó.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.