
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Este tipo de marcapasos es "93% más pequeño" que uno convencial y permite un alta hospitalaria más rápida del paciente.
EL PAIS26 de enero de 2023Cardiólogos y especialistas del Hospital Posadas de la localidad bonaerense de El Palomar realizaron con éxito el primer implante de marcapasos sin cable en el país, un dispositivo más pequeño que el convencional que "posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente", se informó oficialmente.
"Un marcapaso es un dispositivo que permite la estimulación eléctrica del corazón con la finalidad de regular la frecuencia cardíaca. El marcapasos sin cable es el más pequeño del mundo con un peso de 2 gramos y una longitud de 2.59 centímetros por 6.7 milímetros de diámetro, siendo un 93% más pequeño que un marcapasos convencional", detalló a Télam Ricardo Speranza, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Posadas, médico que realizó la intervención.
El especialista mencionó que la ventaja de este marcapasos "inalámbrico" es que "se aloja en el corazón sin necesidad de un catéter, no dejando cicatrices quirúrgicas, y que posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente".
Además, remarcó que la principal diferencia con procedimientos convencionales es que "al no utilizar cables o catéteres disminuye el riesgo de complicaciones inherentes a la colocación del catéter y a su posterior funcionamiento, evitando disfunciones e infecciones del dispositivo".
Por demás, la batería de este dispositivo -si está bien optimizado- "puede durar hasta 12 años", expresó Speranza.
El procedimiento fue realizado por el equipo de Electrofisiología del Hospital Posadas, con la participación de Hemodinamia y Anestesia, convirtiéndose en el primer centro de salud del país en implantar un marcapasos sin cables.
La paciente se trató de una mujer de 70 años con fibrilación auricular y enfermedades preexistentes, informó la institución.
Ante las complicaciones que presentaba con el marcapasos convencional y la falta de accesos venosos, se recurrió a utilizar esta tecnología.
"En nuestro paciente se observó una evolución favorablemente en las primeras 24 hs, aguardando para su alta hospitalaria el control de anticoagulación por sus antecedentes de reemplazo valvular aórtica y fibrilación auricular permanente", indicó Speranza con respecto al estado de salud de la mujer intervenida.
Si bien estos dispositivos comenzaron a utilizarse en Estados Unidos y Europa a partir del año 2015, en nuestro país obtuvo la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el año pasado.
En la actualidad estos dispositivos se indican para aquellos pacientes con infección del sistema de marcapasos, ausencia de accesos venosos superiores, cirugías cardíacas previas; y aquellos con comorbilidades como insuficiencia renal en tratamiento con diálisis, y pacientes oncológicos, enumeró el Jefe de Cardiología.
"El desarrollo tecnológico de estos sistemas de marcapasos va avanzando permanentemente y estamos seguros que en el corto plazo el número de implantes crecerá", concluyó.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.