El Hospital Posadas realizó el primer implante de marcapasos sin cable en el país

Este tipo de marcapasos es "93% más pequeño" que uno convencial y permite un alta hospitalaria más rápida del paciente.

EL PAIS26 de enero de 2023
623660be57011_1200

Cardiólogos y especialistas del Hospital Posadas de la localidad bonaerense de El Palomar realizaron con éxito el primer implante de marcapasos sin cable en el país, un dispositivo más pequeño que el convencional que "posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente", se informó oficialmente.

"Un marcapaso es un dispositivo que permite la estimulación eléctrica del corazón con la finalidad de regular la frecuencia cardíaca. El marcapasos sin cable es el más pequeño del mundo con un peso de 2 gramos y una longitud de 2.59 centímetros por 6.7 milímetros de diámetro, siendo un 93% más pequeño que un marcapasos convencional", detalló a Télam Ricardo Speranza, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Posadas, médico que realizó la intervención.

El especialista mencionó que la ventaja de este marcapasos "inalámbrico" es que "se aloja en el corazón sin necesidad de un catéter, no dejando cicatrices quirúrgicas, y que posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente". 

Además, remarcó que la principal diferencia con procedimientos convencionales es que "al no utilizar cables o catéteres disminuye el riesgo de complicaciones inherentes a la colocación del catéter y a su posterior funcionamiento, evitando disfunciones e infecciones del dispositivo". 

Por demás, la batería de este dispositivo -si está bien optimizado- "puede durar hasta 12 años", expresó Speranza. 

El procedimiento fue realizado por el equipo de Electrofisiología del Hospital Posadas, con la participación de Hemodinamia y Anestesia, convirtiéndose en el primer centro de salud del país en implantar un marcapasos sin cables. 

La paciente se trató de una mujer de 70 años con fibrilación auricular y enfermedades preexistentes, informó la institución. 

Ante las complicaciones que presentaba con el marcapasos convencional y la falta de accesos venosos, se recurrió a utilizar esta tecnología. 

"En nuestro paciente se observó una evolución favorablemente en las primeras 24 hs, aguardando para su alta hospitalaria el control de anticoagulación por sus antecedentes de reemplazo valvular aórtica y fibrilación auricular permanente", indicó Speranza con respecto al estado de salud de la mujer intervenida. 

Si bien estos dispositivos comenzaron a utilizarse en Estados Unidos y Europa a partir del año 2015, en nuestro país obtuvo la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el año pasado.

En la actualidad estos dispositivos se indican para aquellos pacientes con infección del sistema de marcapasos, ausencia de accesos venosos superiores, cirugías cardíacas previas; y aquellos con comorbilidades como insuficiencia renal en tratamiento con diálisis, y pacientes oncológicos, enumeró el Jefe de Cardiología. 

"El desarrollo tecnológico de estos sistemas de marcapasos va avanzando permanentemente y estamos seguros que en el corto plazo el número de implantes crecerá", concluyó. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.