EL PAIS21 de febrero de 2023

El Gobierno se prepara para plantear ante el FMI el impacto de la sequía

Con las metas del 2022 sobrecumplidas, el foco estará puesto en los objetivos del 2023. De cuánto será el desembolso que se busca destrabar.

Una delegación argentina encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajará esta noche a Estados Unidos para cerrar la revisión del último trimestre del 2022 del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destrabar un desembolso clave para las reservas del Banco Central. Sin embargo, el foco estará puesto en las metas para este 2023 y en ese sentido habrá un factor fundamental a tener en cuenta: la sequía.

El Gobierno descarta que las metas más importantes del cuarto trimestre del año pasado, y en consecuencia las de todo el 2022, están sobrecumplidas: el déficit primario terminó en un 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), las reservas netas tuvieron u$s440 millones demás de lo pedido y así también el financiamiento al Tesoro, del 0,8% del producto.
Con estas predicciones, el equipo económico confía en que destrabará los U$S5.400 millones y ahora la mira está en el cumplimiento del 1,9% de déficit fiscal, el financiamiento del 0,6% del PBI al Tesoro y reservas internacionales en U$S9.800.

Sin embargo, el clima seco y electoral pueden complicar el camino hacia el visto bueno del Fondo, que viene elogiando la política de ajuste del ministro de Economía, Sergio Massa.

Es así que el Gobierno busca plantear en las discusiones en Washington el impacto de la sequía en la cosecha agrícola y consecuentemente en el ingreso de divisas, así como la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, con derivaciones en los precios de la energía y los costos de transporte y logística, pueden afectar el seguimiento del acuerdo.

La preocupación del FMI
Ya en la última revisión del tercer trimestre, el organismo que dirige Kristalina Georgieva había destacado: “Los riesgos del programa siguen siendo elevados en el contexto de un entorno externo menos favorable y los riesgos continuos de implementación de políticas”.

Y agregó: "Una desaceleración más aguda de lo previsto en el crecimiento mundial o un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podrían afectar negativamente a Argentina, incluso a través de efectos negativos en cadena sobre los precios de las materias primas y el mercado doméstico de bonos. La intensificación de la sequía en curso podría reducir las exportaciones agrícolas y las entradas de divisas, avivando la inflación y poniendo en peligro los objetivos del programa.”

El objetivo que la sequía más complicará en ese sentido es el de las reservas. Hacia el primer trimestre, la meta es llegar con reservas netas por U$S500 millones, pero la sangría en febrero ya supera los U$S900 millones y deja a las arcas brutas en menos de U$S40.000 millones, sumado a la corta expectativa de las liquidaciones del agro que, por el clima, espera una merma en el ingreso de al menos u$s13.000 millones.

De acuerdo a un informe de Ecolatina, "las reservas netas bajo la metodología del FMI muestran una caída superior a los U$S4.800 millones en lo que va del año, y se estima que el BCRA debería comprar cerca de U$S3.000 millones hasta el 31 de marzo para poder cumplir la meta".

Ante este escenario, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó en una entrevista con CNN: “Nos dio satisfacción saber que el Fondo planteó que discutamos con honestidad cuál será el impacto de la sequía. Somos conscientes de que tenemos que hacer más esfuerzos que otros porque Argentina tuvo el default de 2019 o distintas etapas que nos marcaron en términos de credibilidad internacional. Tenemos que plantear seriamiente los problemas y no discutirlo solo por los medios”.

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.