
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.
Desde 2018, el ex participante de Gran Hermano, Brian Lanzelotta, sufre ataques en las redes sociales cuando lo involucraron en una causa por abuso sexual a menores, a raíz de una denuncia que hizo su ex novia, Marian Farjat.
Daniel Radcliffe, el actor que se encargó de darle vida a 'Harry Potter', será papá por primera vez. Fue Scott Boute, el representante del artista de 33 años quien confirmó que se encuentra en la espera su primer hijo junto a su novia Erin Darke.
Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.
Con las metas del 2022 sobrecumplidas, el foco estará puesto en los objetivos del 2023. De cuánto será el desembolso que se busca destrabar.
EL PAIS 21 de febrero de 2023Una delegación argentina encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajará esta noche a Estados Unidos para cerrar la revisión del último trimestre del 2022 del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destrabar un desembolso clave para las reservas del Banco Central. Sin embargo, el foco estará puesto en las metas para este 2023 y en ese sentido habrá un factor fundamental a tener en cuenta: la sequía.
El Gobierno descarta que las metas más importantes del cuarto trimestre del año pasado, y en consecuencia las de todo el 2022, están sobrecumplidas: el déficit primario terminó en un 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), las reservas netas tuvieron u$s440 millones demás de lo pedido y así también el financiamiento al Tesoro, del 0,8% del producto.
Con estas predicciones, el equipo económico confía en que destrabará los U$S5.400 millones y ahora la mira está en el cumplimiento del 1,9% de déficit fiscal, el financiamiento del 0,6% del PBI al Tesoro y reservas internacionales en U$S9.800.
Sin embargo, el clima seco y electoral pueden complicar el camino hacia el visto bueno del Fondo, que viene elogiando la política de ajuste del ministro de Economía, Sergio Massa.
Es así que el Gobierno busca plantear en las discusiones en Washington el impacto de la sequía en la cosecha agrícola y consecuentemente en el ingreso de divisas, así como la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, con derivaciones en los precios de la energía y los costos de transporte y logística, pueden afectar el seguimiento del acuerdo.
La preocupación del FMI
Ya en la última revisión del tercer trimestre, el organismo que dirige Kristalina Georgieva había destacado: “Los riesgos del programa siguen siendo elevados en el contexto de un entorno externo menos favorable y los riesgos continuos de implementación de políticas”.
Y agregó: "Una desaceleración más aguda de lo previsto en el crecimiento mundial o un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podrían afectar negativamente a Argentina, incluso a través de efectos negativos en cadena sobre los precios de las materias primas y el mercado doméstico de bonos. La intensificación de la sequía en curso podría reducir las exportaciones agrícolas y las entradas de divisas, avivando la inflación y poniendo en peligro los objetivos del programa.”
El objetivo que la sequía más complicará en ese sentido es el de las reservas. Hacia el primer trimestre, la meta es llegar con reservas netas por U$S500 millones, pero la sangría en febrero ya supera los U$S900 millones y deja a las arcas brutas en menos de U$S40.000 millones, sumado a la corta expectativa de las liquidaciones del agro que, por el clima, espera una merma en el ingreso de al menos u$s13.000 millones.
De acuerdo a un informe de Ecolatina, "las reservas netas bajo la metodología del FMI muestran una caída superior a los U$S4.800 millones en lo que va del año, y se estima que el BCRA debería comprar cerca de U$S3.000 millones hasta el 31 de marzo para poder cumplir la meta".
Ante este escenario, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó en una entrevista con CNN: “Nos dio satisfacción saber que el Fondo planteó que discutamos con honestidad cuál será el impacto de la sequía. Somos conscientes de que tenemos que hacer más esfuerzos que otros porque Argentina tuvo el default de 2019 o distintas etapas que nos marcaron en términos de credibilidad internacional. Tenemos que plantear seriamiente los problemas y no discutirlo solo por los medios”.
FUENTE: A24.
El titular de la cartera económica anunció que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales. Qué preocupa al Gobierno.
Además, desde INTA pronosticaron 3 eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país
Los dirigentes del campo reclamarán “medidas concretas y urgentes” para enfrentar el problema, como alivio fiscal y financiamiento. Presión de las bases de productores sobre las entidades para que exijan cambios en las retenciones.
Se elaborará un cronograma de tareas a solucionar para hacer frente al fenómeno climático que afecta al agro en el corto y mediano plazo. Los ruralistas calificaron de "muy positiva" la reunión.
Un usuario grabó con su celular los restos de los cardúmenes a orillas de la Laguna del Plata en la localidad de Vera y Pintado.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional realizó un balance sobre el 2022 y advirtió sobre los riesgos que tendrá la economía global en 2023.
El Sumo Pontífice sorprendió al mundo y se transformó en viral por la utilización de un extraño camperón. De qué se trata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del domingon un alerta amarilla por lluvias para el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que se extiende hasta hoy por la mañana.
Desde hace algunos meses, Judiciales recibe denuncias por violencia laboral que provienen de diversos juzgados de la provincia. El gremio está al tanto de estas situaciones y analiza presentaciones legales al respecto en diferentes ámbitos.
Así lo sostuvo el hermano de Jesica Minaglia luego de que se conociera la fecha del juicio por el femicidio de Jesica Minaglia el próximo 27 de abril. Sus sensaciones al conocer la fecha tras tres años de espera.
Fueron las declaraciones de Patricia Lozano, Coordinadora Grupo de ayuda mutua "Buen Día Vida" quien se refirió a la situación con Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC. Habló sobre el futuro del grupo y las reuniones que están llevando adelante por la situación de desalojo.
Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles