Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

LA PROVINCIA 20 de agosto de 2025El Mediador El Mediador
Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 11.13.38_de7b979e

En una visita a los estudios de Tiempo FM 97.5, en el programa El Mediador, Marisa Oliva, congresal nacional del PJ y ex presidenta del Consejo Provincial de Educación, se refirió al armado de las listas de Fuerza Santacruceña y destacó la “gran vocación social y política” del padre Juan Carlos Molina.

“Creo que está bien que tengamos una persona con gran sensibilidad social y política que pueda representar en la Cámara los intereses de las personas y de los que menos tienen en Santa Cruz”, afirmó Oliva. La referente enfatizó la importancia de contar con respaldo legislativo para reactivar empresas como YCRT y retomar obras detenidas que afectan a familias y comunidades locales.

 
Igualdad de género y representatividad

Oliva también se refirió a la escasa presencia de mujeres encabezando las listas electorales y señaló que “la pelea por la mayor representatividad y la igualdad de género no es un tema solo de Santa Cruz”. Destacó los avances en la participación femenina en los gobiernos provinciales y nacionales y mencionó que, desde la Ley de Cupo de 1991 hasta la actualidad, los porcentajes de representación femenina han aumentado significativamente.

“Hay que seguir aumentando la representación femenina porque mujeres y hombres juntos vamos a lograr los cambios en la sociedad, en la Cámara y donde sea”, sostuvo, al tiempo que analizó los estereotipos de género y las relaciones de poder que aún limitan la participación de mujeres en la política.

 
Diálogo como herramienta educativa

La ex presidenta del Consejo Provincial de Educación también se refirió al conflicto entre el gobierno provincial y los docentes. Oliva afirmó que “el diálogo es la herramienta fundamental” y recordó su experiencia en 2013, cuando debió gestionar los recursos escasos para garantizar la continuidad de las clases.

Además, destacó la necesidad de atender cuestiones laborales y educativas más allá de lo salarial, como la estabilidad docente, los concursos, la cantidad de alumnos por curso y la infraestructura escolar. También valoró iniciativas como la Ley de Becas promovida por la diputada Lorena Ponce, y subrayó la importancia del Estado en asistir a los sectores más vulnerables.

“Ahora, si tu política es que el Estado se retire y que cada cual se arregle como pueda, ya es otra cosa”, concluyó Oliva.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto