
Tras la reprogramación del viaje a Estados Unidos, Milei reúne a la mesa política y convoca al Gabinete
Luego del anuncio de eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, el Presidente protagonizará una serie de encuentros.
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
EL PAIS13 de agosto de 2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una medida cautelar ante la Justicia para que se suspendan las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que disponen “el pase a disponibilidad de cientos de trabajadores, vulnerando el derecho a la estabilidad laboral”.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, sostuvo que este régimen implementado por la gestión del presidente Javier Milei “es manifiestamente ilegal” y que las resoluciones ministeriales son “inválidas, arbitrarias y violan los derechos laborales” que se encuentran dentro de la Constitución Nacional y que respaldan a los trabajadores.
La presentación de la medida fue realizada por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital, ante el Juzgado Contencioso Federal, y señala que el pase a disponibilidad “es una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164” y exige la “supresión real de funciones para ser efectuado”, lo que no ocurrió, debido a que las tareas se siguen llevando adelante en otras áreas.
Desde el sindicato, expresaron que ni las facultades delegadas otorgadas ni la Ley Bases “justifican este pisoteo al derecho a la estabilidad en el Empleo Público”; en la misma línea, intimaron al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” a una mesa de negociación para “revertir los casos de disponibilidad” y “reubicar” a los trabajadores en sus funciones o similares.
“El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad. No podemos aceptar la discrecionalidad que supone que sea el propio empleador quien defina cuál es la dotación óptima”, declaró Aguiar.
También indicó que, desde que asumió Milei, la Justicia falló “en numerosas ocasiones” a favor de los trabajadores, entendiendo que este Gobierno “actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley”.
“Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del Sector Público. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad”, remarcó el dirigente.
Luego del anuncio de eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, el Presidente protagonizará una serie de encuentros.
El objetivo es incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La Policía de Santa Cruz intervino en un robo en el Autoservicio Libertad, donde dos individuos golpearon a un trabajador y se llevaron dinero, bebidas alcohólicas y un celular. La víctima sufrió lesiones en el rostro y debió ser hospitalizada. Los acusados fueron detenidos en inmediaciones y quedaron a disposición de la Justicia.
La convocatoria se formalizó mediante la Resolución de Presidencia N° 455/25 y tuvo como único tema de tratamiento la integración del máximo órgano judicial de la provincia.
El director del espacio, Gabriel Pérez, denunció que el ataque fue intencional y que los daños representan “una vuelta atrás muy grande”. Bomberos y policía intervinieron de inmediato para sofocar las llamas.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal asistió hoy al acto de jura de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Acevedo y José Antonio González Nora. Allí aseveró que se trata de un “día histórico” en Santa Cruz.
Luego del acto de juramento realizado este viernes por los doctores Sergio Acevedo y José Antonio González Nora como nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el propio Organismo Judicial emitió un comunicado que abre un fuerte debate institucional: la jura no fue ratificada por el pleno del Tribunal.