Fiesta del Lago 2023: secuestraron gran cantidad de autos en los operativos de control
La retención de vehículos en el acceso a El Calafate evitó múltiples accidentes en ruta. Varios conductores emprendían viaje de noche y alcoholizados.
En el último día de los shows musicales de la Fiesta Nacional del Lago, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Policía Caminera contabilizaron más de 40 vehículos retenidos en el acceso a El Calafate.
Los secuestros se realizaron por diferentes faltas. Las principales causas fueron las del exceso de pasajeros, alcoholemia positiva, y la falta de butacas de seguridad para niños menores.
Diana Contreras le explicó al medio Señalcalafate.com que muchos de los vehículos fueron retenidos mientras salían de la ciudad luego de algunos de los espectáculos nocturnos, porque sus conductores fueron detectados con presencia de alcohol en sangre.
2,63 g/l de alcohol en sangre fue el máximo detectado en un conductor que intentaba volver a su lugar de origen junto a esposa e hijos. "No entendimos como llegó hasta acá manejando", comentó la funcionaria.
En la provincia de Santa Cruz rige la llamada Ley de "Alcohol 0", la cual establece que un conductor no puede tener nada de alcohol en su organismo.
Los casos de alcoholemia fueron detectados mayormente en horas de la noche, después de los shows musicales, cuando cientos de familias emprendían los viajes de regreso.
Muchos de los vehículos retenidos son de ciudades chilenas como Punta Arenas y Puerto Natales.
La referente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial explicó que la retención se produce hasta que los responsables se presentan ante el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de El Calafate.
Multas entre 70 y 140 mil pesos fueron impuestas por el juzgado local, las que debían ser pagadas para que las personas pudieran recuperar sus vehículos.
Varias familias chilenas tuvieron problemas para completar su viaje en esa ciudad. En el portal de acceso no los dejaron continuar porque venían mas de 5 personas en un automóvil. Algunas de las personas mayores debieron descender, tomar un remis hasta la ciudad y luego volverse en colectivo a su ciudad de origen.
FUENTE: Señal Calafate
Te puede interesar
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.
Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.