Daniel Filmus: "Argentina tiene que ser la cabecera de acceso a la Antártida"
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó el lugar estratégico que tiene el país para llegar al continente blanco y afirmó que se busca convertir a Ushuaia en un polo logístico. El proyecto para construir un instituto de investigación.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que será parte de la comitiva que mañana acompañe al presidente Alberto Fernández a la Base Marambio en la Antártida, dijo este martes que se busca que Argentina sea "la cabecera de acceso a la Antártida".
"La idea es que Argentina tiene que ser cabecera del acceso a la Antártida", señaló el ministro en una entrevista con Radio Provincia y recordó: "Ushuaia es la ciudad más cercana a la península antártica, donde la única actividad económica que se permite es la turística".
En ese sentido, destacó que se busca que "Ushuaia se convierta, con la creación de un polo logístico, en la cabecera de los viajes turísticos a la Antártida y de los buques polares que van a investigar a la Antártida".
La visita del Presidente se concretará en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora el 22 de febrero, y, además de Filmus, estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero, los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Filmus informó que el primer mandatario hará anuncios respecto a inversiones para la construcción de un instituto de investigación entre distintos organismos, entre los que mencionó al Conicet, la Universidad de Tierra del Fuego, con el gobierno de la provincia homónima y la Municipalidad de Ushuaia.
Consultado sobre la posibilidad de recurrir a la Antártida como reservorio energético, el ministro descartó esa posibilidad al señalar que "no se mira a la Antártida como un reservorio de energía porque el acuerdo del Tratado Antártico indica que los países que van a tener bases de investigación tienen que preservar el territorio", por lo cual "no está previsto en el tratado Antártico que haya alguna expectativa de explotación económica".
"El objetivo principal de las naciones que firmaron el Tratado Antártico es preservar el ambiente, las reservas y la diversidad de la Antártida e investigar para generar las condiciones de sustentabilidad", destacó Filmus y señaló que "la investigación en la Antártida cumple un rol central".
En ese sentido, indicó que "Argentina despliega recursos muy importantes en investigación en el Atlántico sur y Antártida en ciencia y tecnología, con un objetivo de soberanía muy importante".
FUENTE: Tëlam.
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.