EL PAIS23/02/2023

G20: Sergio Massa cosechó respaldo de EEUU a la gestión económica

El ministro de Economía mantuvo un encuentro con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro este jueves en la ciudad india de Bengaluru, con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh.

Durante el encuentro, desarrollado en el marco de la Cumbre del G20 de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales, Massa y Shambaugh dialogaron sobre la situación financiera internacional, los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según comentaron en el entorno del jefe del Palacio de Hacienda, el funcionario del Tesoro norteamericano reconoció “los logros llevados a cabo en materia económica” y el avance logrado en “tan poco tiempo”. Asimismo, destacó el equipo de profesionales que acompaña a Massa.

En el encuentro, que se extendió por una hora, el ministro Massa estuvo acompañado por el titular del INDEC y secretario de Relaciones Institucionales, Marco Lavagna. En tanto, en representación Departamento del Tesoro también participaron el consejero Andy Baukol; el director de Política Monetaria Internacional, Shannon Ding; y el Asesor Principal del Subsecretario, Jacob Kloper-Owens.

Uno de los temas conversados con Shambaugh fue la marcha del acuerdo con el FMI. Cabe recordar que el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo se encuentra en Washington para cerrar la revisión de las metas de 2022 y habilitar el desembolso correspondiente, así como analizar el estado de la macroeconomía para cumplir los objetivos de 2023.

En la segunda semana de febrero una misión técnica del FMI estuvo en Argentina para cumplimentar los datos necesarios para la elaboración del staff report. Al respecto, se estima que este viernes se culminará la revisión por parte del staff técnico -se supone que no habrá problemas en su aprobación-. En tanto, el Directorio tratará el caso argentino el 21 de marzo.

Continuando con el encuentro del jefe del Palacio de Hacienda con el subsecretario del Tesoro la guerra en Ucrania ocupó parte de la hora de la reunión. Al respecto, el ministro de Economía viene señalando que tanto la sequía como la guerra en Ucrania han implicado mayores costos a la economía argentina.

Cabe señalar que en el G20 existe una seria preocupación por la prolongación del conflicto y el recrudecimiento de las amenazas de Rusia como asimismo las consecuencias que tendrá en la economía mundial y particularmente en Europa.

La agenda del titular del Palacio de Hacienda continúa con un encuentro con la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, para trabajar en las potencialidades y posibilidades tecnológicas entre ambos países, y la coordinación de planteos comunes dentro de las reuniones del G20.

Posteriormente, Massa mantendrá una reunión con el viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei, para avanzar en la cooperación bilateral económica y financiera relacionada al financiamiento chino a proyectos de infraestructura para el desarrollo en la Argentina y las alternativas para el fortalecimiento de las reservas internacionales argentinas.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.